Vía libre para iniciar juicio en el que dos exfutbolistas son denunciantes

En forma unánime, tres camaristas rechazaron un incidente planteado por dos acusados de presunta estafa. Con esta decisión, el Tribunal de Sentencia debe fijar nueva fecha para iniciar juicio oral y público, que se trabó en septiembre. En 2015, los procesados vendieron dos departamentos a los exjugadores Juan Manuel Salgueiro y Rodrigo Martín “Popi” Muñoz, quienes a pesar de pagar la totalidad de la prestación no recibieron los inmuebles.

El uruguayo Juan Manuel Salgueiro, jugador de Olimpia, celebra un gol en el partido contra Fluminense por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2013 en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción.
El uruguayo Juan Manuel Salgueiro, paso por Olimpia y otros clubes paraguayos, fue víctima de presunta estafa con la construcción de departamentos por los que pagó en 2015.

Por este caso fueron acusados en 2022, por el hecho punible de estafa, Pablo Eduardo Suárez Celabe (53) y su esposa, María José Arce de Suárez (43). Ambos, contrato mediante, vendieron en 2015 a los exjugadores de Olimpia, Libertad y Nacional Juan Manuel Salgueiro y el ex-Libertad, Cerro Porteño y Guaraní, Rodrigo Martín “Popi” Muñóz, un departamento con cochera, a cada uno, bajo la modalidad de pozo. Si bien los exjugadores pagaron el monto exigido, hasta hoy no recibieron el bien inmueble.

El juicio oral y público debió iniciarse el pasado 8 de setiembre, sin embargo, el Tribunal de Sentencias, presidido por Gloria Hermosa, suspendió la apertura el 4 de ese mes, porque se encuentra pendiente de resolución una acción de inconstitucionalidad planteada por la defensa de la pareja Arce-Suárez.

El abogado querellante José Dos Santos, representante de Juan Manuel Salgueiro, accionó contra la decisión del Tribunal de Sentencias, de suspender el inicio del juicio. El Colegiado, sin embargo, no hizo lugar y como el recurso de reposición fue con apelación en subsidio, el análisis del planteamiento quedó a cargo de un Tribunal de Apelaciones.

De esa forma, por AI N° 368 la Cámara conformada por Arnaldo Fleitas, Arnulfo Arias, Adriana Giagni, votó en forma unánime que el juicio debe iniciarse. El preopinante Fleitas señaló que no existen impedimentos para ello, por lo que el Tribunal de Apelaciones debe fijar fecha para comenzar el debate público.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Rodrigo Muñoz, arquero que pasó por varias instituciones futbolísticas paraguayas, también fue víctima de estafa.
Rodrigo Muñoz, arquero que pasó por varias instituciones futbolísticas paraguayas, también fue víctima de estafa.

Acción de inconstitucionalidad no suspende actos procesales

La citada acción de inconstitucionalidad fue promovida por la defensa de la pareja Arce-Suárez, contra el AI Nº 203 del 3 de junio de 2021, dictado por el Tribunal de Apelaciones de la Capital, Cuarta Sala, que anuló el AI Nº 194 del 9 de febrero de 2021, que elevaba la causa a juicio, pero tenía defectos insalvables. Por ende, dispuso hacer una nueva audiencia preliminar.

Esa acción de inconstitucionalidad fue admitida por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sin embargo hasta hoy la misma no se expidió al respecto.

Sobre la decisión del Tribunal de Sentencias de suspender el inicio del juicio por la acción de inconstitucionalidad pendiente, el preopinante Arnaldo Fleitas votó que “no se desprende en la presente causa impedimento alguno para la sustanciación de la audiencia fijada, ya que la interposición de una acción de inconstitucionalidad no impide la prosecución de los actos procesales”.

Sin embargo, tal situación podría cambiar “salvo que se trate de una sentencia definitiva o un auto interlocutorio con fuerza de tal, o que la Corte así lo disponga, lo cual no ha sucedido en este caso”.

“En estas condiciones, considero que no existen impedimentos para dar continuidad al proceso, debiendo la a quo fijar nueva fecha para la sustanciación del juicio oral y público”, fue el voto de Fleitas al que se adhirieron sus colegas.

Exfutbolistas pagaron por departamentos que no recibieron

El 20 de enero de 2015, Pablo Suárez y María Arce, en representación de la firma “SUAR SA”, vendieron a Rodrigo Martín “Popi” Muñoz Salomón dos departamentos y dos cocheras del Edificio “Cibera Park”, que iba a construir en el distrito de Santísima Trinidad, en Asunción.

El negocio se realizó a través de dos contratos privados y los departamentos debían entregarse en 20 meses, desde la firma de estos. El precio de venta de la primera unidad era de US$ 148.960 y el de la segunda unidad era de US$ 107.800.

En ese sentido, Rodrigo Muñoz cumplió su prestación con el pago de la suma de US$ 256.760.

En relación con Juan Manuel Salgueiro, el 6 de marzo de 2015 celebró dos contratos privados de compraventa de departamentos con Pablo Suárez y María Arce, quienes se obligaron construir y transferirles dos departamentos del Edificio “Cibera Park”, con sus respectivas cocheras. Estos debían entregarse en 20 meses, es decir, el 6 de noviembre de 2016. Por ellos, Salgueiro pagó US$ 194.040.

A pesar de las obligaciones contraídas, la firma “SUAR SA” no construyó la obra. Más adelante, la empresa le transfirió el inmueble donde debían construirse los departamentos en cuestión a una sociedad denominada “Cibera SA”, que construyó el edificio “Cibera Park”, en febrero de 2017, es decir, después de cumplida la fecha establecida para la entrega de los departamentos.

Sin embargo, “Cibera SA” desconoció todo tipo de derecho de los jugadores con relación a los departamentos, puesto que ellos no firmaron ningún contrato con los jugadores.