A tempranas horas de este miércoles fue avistado un ejemplar de una “Porphyrio martinica” también conocido como “polla azul”. El ave se encontraba en la vereda e intentaba salir a la calle Yegros, donde era rebasada por los vehículos. Fue rescatada y puesta en custodia dentro de la sala de máquinas del Diario ABC Color.
Se trata de una historia con final feliz, ya que ahora -gracias a una oportuna acción- se encuentra en su hábitat, en el Parque Guasú.
Iván Marecos, jefe de Departamento de Fauna de la Dirección de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente (Mades) explicó que se trata de un ave acuática, silvestre y que forma parte de las especies nativas del Paraguay.
“El hecho de encontrarla en estas instalaciones tiene mucho que ver con la época reproductiva del ave, así como de las migraciones breves que hace”, especificó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Indicó que se debe tener en cuenta la cercanía con la Costanera de Asunción, que es propicia para este tipo de situaciones, de encuentros en los patios de las casas, “justamente porque se desorientan”.
Puede desorientarse por las luces de la ciudad, o por confundir vidrios con espejos de agua y terminan cayendo, agotadas o desorientadas en estos sitios, manifestó.
Este tipo de aves se encuentran distribuidas en todo el país, en los cuerpos de agua.
Lea más: Últimos días habilitados para la práctica de pesca comercial y deportiva
¿Qué hacer ante el avistamiento de aves?
Insta a comunicar al Ministerio del Ambiente y si hay la posibilidad, capturarla sin generar estrés.
Se la debe resguardar hasta que lleguen los funcionarios de Vida Silvestre para el rescate.
Acuden cuando el ave se encuentra lastimada. En caso de que no lo esté, guían a las personas para la liberación en su hábitat, en sitios cercanos.
El ave ya se encuentra en su hábitat
Luego del rescate del ave, que a criterio de los especialistas, se encontraba en adecuado estado sanitario, fue reinsertada en su hábitat, en el Parque Guasu Metropolitano, en la mañana de este miércoles.
“El parque reúne las características para albergarlo. En este momento el ave se encuentra en su época reproductiva y comienzan a salir de su hábitat para desplazarse dentro de la ciudad en busca de elementos, anidación”, enfatizó.
Finalmente, recomendó no proporcionarle alimentos, “ni pan, ni arroz, nada”, porque tienen hábitos acuáticos y eso no forma parte de su dieta. Se alimenta de otras cosas, como insectos y moluscos.
