Matías González, poblador de Ayolas, señaló que un grupo de vecinos de la ciudad decidió organizarse debido al estado peligroso en que se encuentra un tramo de la Ruta PY20. Recordó que en el 2023 el Ministerio de Obras Públicas inició trabajos de recapado y señalización de la capa asfáltica, pero las tareas quedaron paralizadas tras avanzar solo unos 12 kilómetros.
Lea más: Veda pesquera inicia en noviembre en aguas compartidas con Brasil y Argentina
Desde entonces, transitar por la mencionada ruta se volvió riesgoso, por la falta de señalización, especialmente durante la noche o en días de lluvia y neblina. “Lastimosamente ya se registraron accidentes de tránsito que costaron vidas humanas. Esta ciudad es muy visitada por turistas durante todo el año”, expresó.
Indicó que los materiales utilizados fueron adquiridos gracias a la colaboración de varias personas que buscan transitar con mayor seguridad por la ruta que conecta con la Ruta PY01. Cada lata de pintura tuvo un valor aproximado de G. 700 mil, mencionó.
“La idea es llamar la atención de las autoridades del distrito, del departamento y del nivel nacional. Lastimosamente, desde hace mucho tiempo Ayolas está olvidada por sus autoridades”, agregó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, el capitán José Mutti, responsable del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ayolas (CBVA), explicó que la institución acompañó los trabajos para resguardar la zona y evitar accidentes. “Estamos apoyando este invalorable trabajo como ciudadanos y como institución, preocupados por los accidentes que se registran por falta de señalización”, manifestó.
Mutti añadió que la iniciativa ciudadana puede servir como una llamada de atención a las autoridades, para que se reanuden los trabajos de recapado y señalización en el tramo.
El 29 de junio de 2023, el MOPC, con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), había iniciado un proyecto que contemplaba el recapado asfáltico de 52 kilómetros en la carretera Ayolas–Ruta PY 1. Sin embargo, con el cambio de gobierno, los trabajos quedaron inconclusos, pese a los reiterados pedidos de los pobladores.
En el año 2013, un grupo de ciudadanos también debió salir a pintar señalizaciones para llamar la atención del MOPC. Una semana después, la institución se presentó en el lugar para continuar con los trabajos iniciados por la comunidad.
Lea más: Bomberos tratan de controlar incendios forestales en Bahia Negra