El director de Áreas Silvestres Protegidas, Rafael Sosa, se refirió sobre el tema de cultivos de drogas en reservas nacionales. Señaló que realizan monitoreos constantes de forma satelital y ante cualquier cambio en el uso del suelo, se determina el lugar exacto y se pasa la información a la Secretaría Nacional Antidrogas.
“Es un trabajo que lo venimos realizando de manera continua y durante varios años. Tenemos una dirección de geomática que se encarga del monitoreo a través de imágenes satelitales y donde encontramos esos cultivos ilegales en los Parques Nacionales", explicó.
Luego, comento que cada 24 horas se actualizan las imágenes satelitales. “Cuando se detecta un cambio de uso de suelo, se hace una georreferenciación del lugar y eso se le pasa a la parte operativa de la Senad”, dijo.
“En caso de que se confirme la presencia de cultivo de drogas, se procede a su destrucción a través de la Senad y en algunas ocasiones con la Policía Nacional, a través de la Policía Antinarcóticos”, sostuvo Rafael Sosa.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Eliminan 41 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
La Senad señaló que lleva unas 5 mil hectáreas destruidas a lo largo de estos años. Con respecto a este dato, especificó: “Esa es el área estimativa de afectación sobre las áreas silvestres protegidas, sean públicas o privadas”, puntualizó.
Ante la consulta sobre el lugar donde se está hallando de forma continua el cultivo de drogas, apuntó al departamento de Caazapá. “Este tiene una injerencia muy fuerte últimamente en cuanto a cultivos ilegales en áreas protegidas", acotó.
