Asunción: Junta avala rescisión unilateral de fallido contrato, pese a riesgo de demanda

La Junta Municipal de Asunción aprobó hoy la decisión del intendente, Luis Bello (ARN-HC), de rescindir unilateralmente el contrato con la encargada de la fallida obra de la plaza Naciones Unidas. Concejal advirtió de posibles consecuencias económicas, ante la amenaza de la contratista de demandar. La obra fue prometida por el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) con los bonos G6 que datan del 2020.

La Junta Municipal aprobó este miércoles la decisión del intendente, Luis Bello (ANR-HC), de rescindir unilateralmente el contrato con la contratista de la plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó.
La Junta Municipal aprobó este miércoles la decisión del intendente, Luis Bello (ANR-HC), de rescindir unilateralmente el contrato con la contratista de la plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó.LUIS LOPEZ

En sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción realizada esta mañana, una mayoría de 19 concejales aprobó sobre tablas la decisión del intendente, Luis Bello (ANR- cartista), de rescindir unilateralmente el contrato con la encargada de la fallida obra de la plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó. El proyecto había sido prometido por el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) con los bonos G6 (2020).

La decisión se dio pese a las advertencias del concejal Humberto Blasco (PLRA) de las posibles consecuencias económicas que acarrearía para la comuna, atendiendo que la empresa amenaza con demandar por incumplimiento del contrato por parte de la administración anterior.

En una nota remitida a la Junta Municipal la semana pasada, la contratista se había mostrado abierta a una rescisión de mutuo acuerdo y advirtió que, en caso negativo, se reservaba el derecho de exigir un “resarcimiento total”, incluidos supuestos sobrecostos “derivados de la paralización administrativa, la corrección de errores del proyecto y, la continuidad de los trabajos en condiciones de incertidumbre”.

Humberto Blasco (PLRA), concejal de Asunción.
Humberto Blasco (PLRA), concejal de Asunción.

El concejal Blasco solicitó que la decisión del intendente sea discutida en comisión para un análisis más profundo de las posibilidades de éxito, en caso de que el caso sea discutido en tribunales. “Hay que ser muy sólidos, prácticamente irrebatibles para activar el mecanismo de rescisión unilateral”, cuestionó el edil.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Decisión política

El concejal Blasco remarcó que, a su parecer, la decisión del intendente tiene motivación política y, aunque no se mostró ajeno a la posibilidad de acompañarla, pidió a sus colegas que, en todo caso, se haga de manera responsable. “No podemos pasar por alto el análisis de este expediente, sin asumir una responsabilidad, y espero que sea informada”, exigió.

Blasco señaló además que, en caso de que la Intendencia considere que la empresa fue la que incumplió el contrato, lo que correspondería sería que se entable una demanda contra esta por el resarcimiento de los daños ocasionados.

El edil incluso propuso a sus colegas la posibilidad de llamar a una sesión extraordinaria este viernes y, que el único punto del orden del día sea este, para tener al menos 48 horas “para analizar y reflexionar con nuestras almohadas”.

Plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó. Mañana a las 7 de la mañana, la Municipalidad arranca los trabajos de limpieza.
Plaza Naciones Unidas del barrio Mburicaó. Mañana a las 7 de la mañana, la Municipalidad arranca los trabajos de limpieza.

Blasco pidió a sus colegas hacer, al menos, un análisis de costo beneficio que resulte razonable para la ciudadanía. “Que la consecuencia de una derrota judicial sea un monto, preferible a esperar 10 años de pleito. Esa información yo necesito que me provean”, reclamó. Finalmente, la posición del concejal liberal no fue acompañada por sus colegas, que en su mayoría aprobaron rescindir el contrato.

Minimizaron advertencias

El concejal Miguel Sosa (ANR-cartista) minimizó las advertencias de su colega, pese a reconocer posibles responsabilidades de la gestión del exintendente. Aseguró que no considera que la empresa esté en condiciones de demandar a la comuna, “siendo que ellos son los que incumplieron al no terminar la obra, más allá de que nosotros también estamos en falta de pago de certificados de obras”.

“Ellos saben que un 50%, 70% es responsabilidad de ellos. Porque si tenían espalda financiera, tenían que terminar la obra y después reclamar el cobro. Quiere decir que no tiene porte financiero, por eso que hace dos años que está de chicana en chicana”, agregó.

Luis Bello (ANR-HC), nuevo intendente de Asunción, en reemplazo de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).
Luis Bello (ANR-HC), intendente de Asunción, en reemplazo de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC).

Los concejales Rosanna Rolón (ANR- independiente), César Ceres Escobar (ANR-cartista) y Carlos González (ANR-disidente) incluso felicitaron la decisión “valiente” del intendente, Luis Bello.

Así votaron

La moción por la aprobación de la rescisión fue acompañada por los concejales:

  1. Juan Carlos Ozorio (ANR- cartista)
  2. César “Ceres” Escobar (ANR- cartista)
  3. Marcelo Centurión (ANR- cartista)
  4. Nasser Esgaib (ANR- cartista)
  5. Miguel Sosa (ANR- cartista)
  6. René Calonga (ANR- cartista)
  7. Karina Acuña (ANR- cartista)
  8. Mariano Cáceres (ANR- cartista)
  9. Rosanna Rolón (ANR- independiente)
  10. Jesús Lara (ANR-disidente)
  11. Arturo “Tuki” Almirón (ANR-disidente)
  12. Juan José Arnold (ANR-disidente)
  13. Daniel Ortiz (ANR-disidente)
  14. Carlos González (ANR-disidente)
  15. Ramón Ortiz (PLRA)
  16. Fiorella Forestieri (PLRA)
  17. Paulina Serrano (PPQ)
  18. Jazmín Galeano (PPQ)
  19. Pablo Callizo (PPQ)
Plenario de la Junta Municipal de Asunción, que este miércoles aprobó la rescisión unilateral del contrato con la responsable de la plaza Naciones Unidas.
Plenario de la Junta Municipal de Asunción, que este miércoles aprobó la rescisión unilateral del contrato con la responsable de la plaza Naciones Unidas.

En minoría, los concejales Augusto Wagner (PLRA), Humberto Blasco y Javier Pintos (ANR-cartista) votaron por que el caso sea estudiado en comisión. El concejal Álvaro Grau (PPQ) se abstuvo, mientras que Félix Ayala estuvo ausente.

La obra

La fallida obra de revitalización de la plaza Naciones Unidas, prometida por el exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) con fondos provenientes de los bonos G6 (2020), había sido adjudicada a la firma D&D Arquitectura y Construcción SRL, representada por Dardo Nicolás González Ramos, por G. 2094 millones, monto que fue ampliado a G. 2.332 millones.

Dos años después de la emisión, en marzo de 2023, Rodríguez encabezó la palada inicial del proyecto, que debía concluir en septiembre de ese mismo año. Casi tres años después, la obra sigue inconclusa, mientras que las cuentas donde debía estar el dinero para el proyecto ya no existe en los balances de la comuna.

En la última sesión de la Junta, la empresa reiteró que continúa pendiente el pago del certificado de obras N° 5, por G. 586 millones y amenazó con demandar a la comuna, alegando varias causas por las que considera que Rodríguez incumplió el contrato.

Además, reclamó que la administración anterior tardó entre 6 y 10 meses en pagar los certificados N° 2 y N° 3, lo que generó “desfasajes financieros y de plazos”.