Video: más de 16.000 hectáreas afectadas por incendio en Bahía Negra

El Instituto Forestal Nacional (Infona) realiza el monitoreo de la evolución del fuego en la zona de Bahía Negra, a través de imágenes satelitales NOAA-21, y según el análisis, las áreas más impactadas corresponden a pastizales, sabanas y palmares, dentro del territorio paraguayo.

El incendio se originó el 15 de octubre en Bolivia, a menos de 100 metros de la frontera con nuestro país, y el día 16 ya se había extendido hacia el lado paraguayo. Actualmente, en el terreno se observa una línea de fuego de 5 a 8 km.

En el monitoreo satelital de este martes detectaron 14 focos activos. Las condiciones actuales del tiempo indican 33 °C, vientos del noroeste de 18,5 km/h, humedad 28%, sin lluvias.

Del total afectado, 8.801 hectáreas corresponden a pastizales y sabanas, 7.245 hectáreas a palmares, y 71 hectáreas a bosque nativo, según el análisis realizado con imágenes satelitales NOAA-21.

Mapa de calor en zona de incendios en Bahía Negra, Chaco paraguayo.
Mapa de calor en zona de incendios en Bahía Negra, Chaco paraguayo.

Durante el monitoreo matutino del 21 de octubre de 2025, se detectaron 14 focos de calor activos en el área del incidente, acumulando un total de 287 registros en lo que va del mes de octubre, de acuerdo con los datos provistos por el satélite NOAA-20 VIIRS 375m.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los puntos destacados en el mapa muestran la evolución del incendio en los últimos días, con la delimitación de las áreas afectadas y la cicatriz de quema observada desde el espacio.

Bomberos de la  Armada Nacional ya se encuentran en Bahía Negra.
Bomberos de la Dirección Ambiental del Ejército.

Los datos meteorológicos en la zona son los siguientes: vientos del noroeste a 18,5 km/h, una temperatura de 33 °C, humedad relativa del 28% y 0% de precipitaciones.