Falleció Alberto Candia, periodista y colaborador histórico de ABC Color

El periodista y músico Alberto Candia, colaborador histórico de ABC Color, falleció este lunes a los 69 años. Recordado por sus investigaciones sobre la dictadura stronista, la historia del arpa paraguaya y el fútbol nacional, Candia deja un legado de rigor, cultura y amor por el país.

A los 70 años, falleció el periodista Alberto Candia, reconocido colaborador y columnista de ABC Color.
A los 69 años, falleció el periodista Alberto Candia, reconocido colaborador y columnista de ABC Color.

Este lunes 20 de octubre se confirmó el fallecimiento del periodista, escritor y músico Alberto Candia, a los 69 años de edad. Candia fue durante muchos años columnista y colaborador del diario ABC Color, donde se destacó por sus investigaciones en política, cultura y deportes, además de su incansable labor en la preservación de la memoria histórica del país.

Hijo del mayor Virgilio Candia, quien fue perseguido durante la dictadura de Alfredo Stroessner, Alberto Candia cursó sus estudios en el Colegio Cristo Rey y en el Seminario Metropolitano, egresando posteriormente de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica. Fue padre de cuatro hijos.

Una trayectoria de compromiso con la historia

Durante su paso por ABC Color, Candia produjo series de investigación originales en distintos ámbitos. Entre las más recordadas se encuentran su trabajo sobre la historia del arpa paraguaya, sus publicaciones sobre la dictadura stronista, y su serie dedicada a la historia de los clubes de fútbol paraguayos.

Su método de trabajo se caracterizaba por la rigurosidad documental, pasando largas jornadas en la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, donde consultaba libros, diarios antiguos y archivos históricos para sustentar sus investigaciones.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Alberto Candia, en el centro, juntos a sus colegas del diario ABC Color, Edgar Ruíz Díaz (izq.) y Hugo Ruíz Olazar (der.)
Alberto Candia, en el centro, junto a sus colegas del diario ABC Color, Edgar Ruiz Díaz (izq.) y Hugo Ruíz Olazar (der.)

Un periodista que defendió la libertad de expresión

En 2012, Candia enfrentó un proceso judicial tras ser querellado por difamación por el abogado Hirán Delgado Von Leppel, ex asesor jurídico del dictador Stroessner, quien se sintió ofendido por expresiones vertidas en una de sus publicaciones.El querellante había solicitado una pena privativa de libertad y una multa económica, pero finalmente, a finales de septiembre de 2012, el juez absolvió al periodista, reafirmando su derecho a la libre expresión y la investigación histórica.

Músico, compositor y amante del fútbol

El músico Don Quemil Yambay, junto a Alberto Candia.
El músico Don Quemil Yambay, junto a Alberto Candia.

Más allá del periodismo, Alberto Candia fue músico, compositor y director de coros, autor de piezas como Tortoli, Al pueblo de Bolaños, Itindyvo ka’arú, Pesebre, La marcha de todos, Mi patria soñada, entre otras, reunidas en su disco “Folklore a mi manera” (1991).

Su talento lo llevó a ganar en varias ocasiones los festivales universitarios de coros y a ser reconocido por su aporte cultural.

Apasionado del deporte, fue jugador y dirigente del Club Guaraní, entidad a la que dedicó también una de sus más importantes investigaciones. En 2003, elaboró una serie especial sobre el centenario del club aurinegro, en la que determinó —tras una minuciosa revisión de documentos antiguos— que su fundación se produjo el 27 de mayo de 1905.

Un legado de trabajo y pasión por el país

Con una vida dedicada a la investigación, la cultura y la música, Alberto Candia deja un legado de compromiso con la verdad y con la identidad paraguaya. Su nombre quedará asociado a la generación de periodistas que honraron la profesión desde la búsqueda rigurosa y la sensibilidad cultural.

El velatorio de Alberto Candia se realizará a partir de las 08:00 en el salón Futuro, Aviadores del Chaco, casi Santa Teresa, donde familiares, colegas y amigos podrán despedirlo y rendir homenaje a su vida dedicada al periodismo, la cultura y la música paraguaya.