“Seamos valientes y hagámonos el autoexamen para prevenir el cáncer de mama”, expresó una paciente

“Seamos valientes y hagámonos el autoexamen, sin miedo a acudir a un centro asistencial para un chequeo médico y prevenir el cáncer de mama”, expresó una luchadora contra la enfermedad. El mensaje fue dado en el marco del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, durante una actividad desarrollada en la comunidad ignaciana.

Realizan “Caminata Rosa” en San Ignacio, en conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama.
Realizan “Caminata Rosa” en San Ignacio, en conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama.Jesús Riveros

En la ciudad de San Ignacio, en el departamento de Misiones, se realizó la “Caminata Rosa”, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se recuerda este mes de octubre.

En ese sentido, una paciente oncológica y luchadora contra esta enfermedad, Digna Escalante, expresó que está celebrando la vida y aconsejó a sus congéneres luchadoras contra esta enfermedad que sean valientes y que tengan fe en Dios y en los médicos.

“Como consejo, a las luchadoras les digo que sean valientes por sobre todas las cosas, y sin miedo se hagan la autoevaluación y acudan al médico para un chequeo general. Pero, por sobre todas las cosas, tengan fe en Dios, porque la fe y los médicos hacen su obra, y hoy estoy celebrando la vida”, indicó.

Por su parte, el mastólogo Rodrigo Espinoza mencionó que con esta clase de actividades dentro del marco del Octubre Rosa, el objetivo es concienciar a la población femenina sobre la importancia de realizar los controles correspondientes y, de esa manera, prevenir esta enfermedad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Tenemos aproximadamente 600 casos de cáncer en Paraguay, y Misiones no escapa de esta realidad. Aquí, en San Ignacio, tengo 20 pacientes que están en tratamiento. Pero tenemos una alta tasa de curación si hacemos la detección precoz de esta enfermedad”, manifestó el médico.

Son tres pasos para la detección de esta enfermedad: el primero es el autoexamen de mama, que puede hacerse uno mismo en casa, buscando algún nódulo o secreción inusual; el segundo es acudir a un profesional médico; y el tercero son los exámenes de mamografía y ecografía mamaria.

“La edad de inicio del control de rutina de la mamografía es desde los 40 años, pero, de igual manera, ya se puede hacer desde los 35 años. Además, existen los casos especiales donde se tienen familiares muy cercanos con cáncer de mama, y esas mujeres entran en un grupo llamado grupo de riesgo, el cual tiene un criterio diferente y esos controles inician mucho antes”, finalizó Espinoza.

Actualmente, en el departamento de Misiones se cuenta con cuatro mamógrafos en total: uno en el Hospital Distrital de San Ignacio, que funciona de lunes a viernes; uno en el Hospital Regional de San Juan Bautista, que también funciona de lunes a viernes; otro en el Hospital Integrado de Ayolas, que funciona los días miércoles y viernes; y uno más en la Unidad Sanitaria del Instituto de Previsión Social (IPS) de San Ignacio.