MEC: Luis Ramírez culpa al PNUD de contratar a su propio asesor

Luis Ramírez, ministro de Educación.
Luis Ramírez, ministro de Educación.Gustavo Machado

El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que su asesor, el pastor evangélico Isaías Vergara, fue contratado para una consultoría en la elaboración de las bases para el Plan Nacional de Educación, pero aseguró que el proceso de contratación se hizo a través de una licitación pública, a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Agregó que el proceso para la elaboración del plan actualmente es interno, para mejorar la gestión administrativa en las escuelas y no para convocar a la comunidad.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió esta mañana la contratación de su asesor para una consultoría sobre un nuevo Plan Nacional de Educación, luego que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), haya invertido más de G. 23.000 millones en el plan anterior, de transformación educativa, que finalmente fracasó.

El MEC contrató para la consultoría a la empresa EPLS Desarrollo Organizacional SA, cuya representante legal es Esther Vergara y cuyo propietario es Isaías Vergara, pastor evangélico de la Iglesia Nuevo Pacto, quien se presenta como asesor estratégico en desarrollo y liderazgo.

“Autoridades de la cartera educativa se reúnen a fin de elaborar conjuntamente las bases de un Plan Nacional de Educación”, reza una publicación del MEC en redes sociales, el 15 de octubre.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, en una primera reunión para iniciar las "bases" del Plan Nacional de Educación. A la derecha, en primera fila, con remera blanca el pastor Isaías Vergara, su asesor.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, en una primera reunión para iniciar las "bases" del Plan Nacional de Educación. A la derecha, en primera fila, con remera blanca el pastor Isaías Vergara, su asesor.

La primera reunión de este proyecto se realizó ese día 15, entre directores de nivel del MEC y con Luis Ramírez a la cabeza. En primera fila estuvo presente Isaías Vergara, quien luego del ministro encabezó el encuentro.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lo que dijo Ramírez

En una entrevista con Radio 1080AM, el ministro de Educación, Luis Ramírez, aseguró al ser consultado sobre la contratación de un pastor evangélico, que “justamente para no caer en este tipo de situaciones (cuestionamientos), le dimos al PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la posibilidad de que se contrate a una empresa que nos haga el trabajo de liderar reuniones”.

Luego, remarcó: “le pedimos al PNUD que nos ayude con una licitación pública nacional y abierta, en la que pudieron participar cuantas empresas existían, que nos seleccione la empresa que va a tener más posibilidades de realizar un trabajo técnicamente bueno y correcto. Y así es cómo se ha seleccionado a esta empresa”.

El titular del MEC no aclaró cuánto de recursos se invierte en esta consultoría. Pero en una información de acceso público, en el PNUD, figura que disponían de casi US$ 2 millones para este proyecto, con dinero del Fondo de Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). De los US$ 2 millones, queda aproximadamente US$ 1 millón.

Confirmó asesoría

Ramírez también respondió sobre la asesoría del pastor evangélico Isaías Vergara dentro del MEC. “Es asesor y es público eso”, apuntó y a continuación aseguró que Isaías Vergara también fue adjudicado con otra licitación para una consultoría en el marco de gestiones de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos (UEPP).

“Si esta persona tiene o ejerce algún tipo de dinámica religiosa, nosotros no contratamos por eso. Es decir, nosotros hicimos unos términos de referencia muy concretos, que además son públicos, que además pudieron participar otras empresas, son términos muy concretos para una tarea muy específica, que ni siquiera se asoma a discutir esos temas que señalan (religión), insistió.

Isaías Vergara, adjudicado para el Plan Nacional de Educación, en una reunión liderada por el ministro de Educación, Luis Ramírez, y consejeros del Fondo de Excelencia, en diciembre del 2024.
Isaías Vergara, adjudicado para el Plan Nacional de Educación, en una reunión liderada por el ministro de Educación, Luis Ramírez, y consejeros del Fondo de Excelencia, en diciembre del 2024.

Sobre la falta de participación de la comunidad educativa - se realizaron dos reuniones con Vergara y funcionarios del MEC-, en este Plan Nacional de Educación, Ramírez dijo que es una primera instancia de trabajo, que es interna.

“Son consultas que se van a hacer al interior del ministerio, esto no tiene que ver con la sociedad civil, esto no tiene que ver con los padres, esto no tiene que ver con los alumnos todavía. Es un primer perfil para poder proponer una dinámica de gestión administrativa y de gestión que llegue al aprendizaje de otra manera”, expresó.

El fracaso del Plan Nacional de Transformación Educativa

El plan de Transformación Educativa, en el cual se invirtieron G. 23.000 millones del FEEI, además de las quejas de docentes y estudiantes respecto a la poca participación en foros y paneles; fracasó principalmente cuestionamientos de grupos autodenominados “provida” y “profamilia”, liderados por el pastor evangélico Miguel Ortigoza, que cuestionaban sobre todo el uso de términos como “transformación” y “género”.