Campesinos de San Pedro amenazan nuevamente con invadir tierras de Senabico

SAN PEDRO. La estancia Lucipar, administrada por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), vuelve a estar en el centro de la tensión social. Campesinos autodenominados “sintierras” del distrito de Santa Rosa del Aguaray amenazan con invadir el inmueble el próximo 5 de diciembre, advirtiendo que el objetivo es convertirlo en un asentamiento campesino.

Campesinos en San Pedro siguen movilizados  y advierten posible enfrentamiento por tierras de Senabico
Campesinos de San Pedro siguen movilizados y advierten posible enfrentamiento por tierras de Senabico.Omar Acosta, Abc Color

Organización campesina plantea nuevamente “ocupar y distribuir” la tierra de senabico, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.

El grupo es liderado por Rodolfo Salazar y Elvio Benítez, referentes de la Coordinadora Interdistrital de Sintierras de San Pedro, organización que desde hace años reclama la transferencia de tierras incautadas a favor de familias campesinas. “Nos reunimos la semana pasada y decidimos ocupar y distribuir las tierras de Lucipar, el gobierno dejó de dialogar, y ya esperamos mucho sin respuestas”, expresó Elvio Benítez.

Según anunciaron, el próximo 5 de diciembre se concretaría la acción, con la participación de al menos 1.200 familias campesinas.,“vamos a convertir esas tierras en un asentamiento campesino”, sostuvo Benítez, reafirmando la decisión de avanzar pese a posibles represalias.

Terreno incautado a narco y administrado por el Estado

La estancia Lucipar cuenta con unas 6.000 hectáreas y se encuentra ubicada entre los departamentos de San Pedro, Concepción y Amambay. El inmueble fue incautado en el marco de la causa contra el narcotraficante brasileño Luis Carlos da Rocha, alias “Cabeça Branca”, y actualmente es administrado por Senabico.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Actualmente, las tierras están arrendadas a productores privados para explotación agroganadera. Los líderes campesinos afirman que han presentado múltiples gestiones y solicitudes ante las autoridades para que el terreno sea destinado a la reforma agraria, sin obtener respuestas.

Advertencia de conflicto

El anuncio de una nueva invasión genera preocupación en la zona, especialmente en sectores productivos y autoridades locales, quienes temen que la ocupación derive en enfrentamientos o acciones judiciales.

Este conflicto resurge en medio de una creciente tensión entre la organización campesina y el Gobierno.