Atención en las USF, en riesgo por incumplimiento de pagos del Ministerio de Salud

Una protesta por tiempo indefinido iniciaron las enfermeras congregadas en el Comité de Atención Primaria de la Salud (APS).
Una protesta por tiempo indefinido iniciaron las enfermeras congregadas en el Comité de Atención Primaria de la Salud (APS).Gentileza

Enfermeras iniciaron esta mañana una protesta por tiempo indefinido ante la falta de pago de salarios a más de 150 profesionales de las USF. La presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo, denunció que la crisis afecta la economía de las trabajadoras y pone en riesgo la salud de las familias paraguayas. Exigen respuesta inmediata del Ministerio de Salud.

Un grupo de más de 150 enfermeras, integrantes del Comité de Atención Primaria de la Salud (APS), la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) y la Asociación de Obstetras del Paraguay, iniciaron esta mañana una protesta por tiempo indefinido ante la falta de pago total de sus salarios por parte del Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

La medida de fuerza, que afecta directamente a la operatividad de las Unidades de Salud de las Familias (USF) en todo el país, busca una respuesta inmediata a un problema que se ha vuelto recurrente en la cartera sanitaria.

El impacto en la salud y la economía familiar

Mirna Gallardo, presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), señaló la gravedad del incumplimiento. Expresó que la deficiencia en el pago no solo pone en riesgo la salud de las familias a cargo de las USF, sino que también golpea duramente la economía de los afectados.

Una protesta por tiempo indefinido iniciaron las enfermeras congregadas en el Comité de Atención Primaria de la Salud (APS).
Las enfermeras se mantienen en protesta en la sede del Ministerio de Salud.

“Esta deficiencia afecta directamente a la salud de las familias y a la economía de los afectados por la falta de pago y, que en consecuencia se ven imposibilitados de afrontar sus gastos y compromisos financieros”, afirmó Gallardo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La titular de la APE instó al Ministerio de Salud a solucionar de inmediato esta situación que afecta a más de un centenar de profesionales, cuyo rol es fundamental en la atención directa a la población en el primer nivel del sistema de salud, ya que el personal de enfermería en las USF cumple una labor crucial en la prevención, seguimiento de crónicos y vacunación.

Una crisis recurrente

El reclamo por el retraso y la falta de pago a los trabajadores de blanco no es nuevo. En los últimos meses, el sector salud ha sido escenario de múltiples denuncias que evidencian una crisis financiera y de gestión deficiente en el Ministerio de Salud.

La APE ha insistido en reiteradas ocasiones sobre la desigualdad salarial que afecta a los enfermeros contratados del sistema, quienes en algunos casos perciben salarios por debajo del piso legal establecido, a pesar de estar en la primera línea de atención.

A lo largo de este año, enfermeros y médicos han protagonizado diversas movilizaciones, exigiendo estabilidad laboral, mejor presupuesto y el cumplimiento del pago de haberes, lo que subraya un clima de precarización laboral en el sector público.

Por la tarde, las enfermeras se mantienen en la sede del Ministerio de Salud, donde dicen que permanecerán indefinidamente para reclamar sus derechos.