Octubre Rosa: la lucha va más allá del lazo rosa, dicen pacientes que piden “llegar a tiempo”

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) hizo un llamado crucial en el Día Internacional del Cáncer de Mama. Piden que la “euforia rosa” de octubre se traduzca en acción permanente, instando al Ministerio de Salud y empresas a garantizar la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Pacientes, familiares y amigos, realizaron el viernes pasado la tradicional Caminata por la Vida, hasta el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Pacientes, familiares y amigos, realizaron el viernes pasado la tradicional Caminata por la Vida, hasta el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Mariana Ladaga

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, conmemorado cada 19 de octubre, la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) hace un llamado urgente para que la concientización trascienda la “euforia rosa” y se traduzca en acciones concretas que garanticen la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Bajo el lema “Llegar a Tiempo”, la asociación enfatiza que la verdadera lucha contra este flagelo requiere un compromiso sostenido de toda la sociedad, más allá de los eventos publicitarios realizados cada octubre.

Los desafíos del cáncer de mama

Apacfa destaca que, si bien el mes rosa es crucial para la sensibilización, el apoyo y la solidaridad no deben terminar al concluir el mes. La solidaridad -indican- implica brindar apoyo emocional a los afectados y trabajar para superar los desafíos que presenta la enfermedad.

El principal pedido de la asociación se centra en asegurar que el diagnóstico y el tratamiento no se demoren, ya que los retrasos son un factor clave en la pérdida de vidas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Comunicado de la Apacfa por en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.
Comunicado de la Apacfa por en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama.

“Que este flagelo no siga cobrándose vidas por haber llegado tarde, porque el diagnóstico tardó meses, sumando a ello más meses para iniciar un tratamiento”, subraya un comunicado emitido hoy por la Apacfa.

Llamado a cumplir la ley

La asociación dirigió mensajes específicos a la ciudadanía, empresas e instituciones públicas.

Instan a todas las mujeres que aún no se han realizado la ecografía o mamografía mamaria a acudir a los centros de salud para el control y, piden a las empresas e instituciones, que se promueva el uso y se cumpla efectivamente la Ley 6211/18, que garantiza dos días libres remunerados al año para realizarse estudios de prevención.

Al Ministerio de Salud Pública (MSPBS) solicitan promover una cultura de prevención constante, más allá del mes de octubre, y asegurar que los recursos económicos y humanos estén disponibles para que la persona diagnosticada inicie su tratamiento “en tiempo y forma”.

Apacfa concluye su comunicado exigiendo que, aunque “se apaguen las luces rosas”, los mamógrafos sigan encendidos diariamente en todo el territorio nacional, y que se continúe informando sobre los lugares donde se pueden acceder a los estudios de diagnóstico.