Estas son las ciudades con más casos de sarampión en Paraguay

Una mujer con sarampión se rasca el hombro.
Imagen ilustrativa: el sarampión causa erupciones que se extienden por todo el cuerpo.Singjai20

El Ministerio de Salud detalló que hasta ahora hay 49 casos de sarampión en nuestro país y por esto impulsa la vacunación masiva contra esta enfermedad. Asimismo, revelaron cuáles son las ciudades con más cuadros confirmados.

Según el último reporte del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPyBS), de los 49 casos confirmados de sarampión, estos se distribuyen de la siguiente manera:

  • Tacuatí: 23 casos
  • Nueva Germania: 16 casos
  • Santa Rosa del Aguaray: 8 casos
  • Fernando de la Mora: 1 caso
  • Mariano Roque Alonso: 1 caso

Así, de los casi 50 casos, 47 corresponden al departamento de San Pedro y dos a Central.

Asimismo, aseguran que toda zona en la que la población no esté vacunada corresponde a un alto riesgo para brotes de la enfermedad y por eso se impulsa una campaña masiva de inmunización.

Sarampión
Vacunación contra la sarampión en pequeños.

“La vacuna contra el sarampión es segura y gratuita, protege y previene contagios. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, puede ser grave y mortal”, mencionan.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Sarampión: contagio y síntomas

La transmisión del sarampión se da mediante las microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar e incluso estas pueden quedar suspendidas en el aire por un par de horas.

Entre los síntomas se encuentran fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo. En caso de presentar alguna de estas condciones, se debe buscar atención médica, utilizar tapabocas como prevención y también realizar un lavado frecuente de manos.

El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal, según publica la cartera sanitaria.

Finalmente, en lo que refiere al esquema regular de vacunación, se establece la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses. Las dosis se encuentran disponibles en los vacunatorios o dependencias del Ministerio de Salud.