La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) realizó esta mañana su tradicional caminata por la vida; de concientización contra el cáncer de mama en el marco del Octubre Rosa.
Lea más: Octubre Rosa: pacientes del Incan invitan a caminata de concientización “Llegar a tiempo”
Bajo el emotivo lema “Llegar a tiempo”, pacientes y familiares, vestidos de rosa y portando globos del mismo color, partieron desde el ramal de la ciudad de Areguá hasta el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
La marcha buscó sensibilizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad que, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), cobra la vida de al menos 400 personas por año en el país.
Octubre Rosa: lucha por la detección precoz
La actividad se enmarca en las campañas globales que se intensifican cada octubre. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 19 de octubre como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, con el fin de concienciar sobre la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno, una acción que es vital para salvar vidas de mujeres y hombres por igual.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en el país, lo que convierte la detección precoz en la herramienta más efectiva para mejorar los pronósticos de supervivencia.
Derecho a la prevención: licencia laboral remunerada
Ante la urgencia de la prevención, desde Apacfa recordaron la vigencia de la Ley N° 6211/18, que garantiza a todas las trabajadoras el derecho fundamental a la licencia remunerada, de dos días laborables por año, para realizarse los exámenes de papanicolau (PAP) y mamografía.
Lea más: Derecho a la vida: instan a cumplir ley de licencia para detección precoz del cáncer de mama
La ley establece que la trabajadora debe solicitar el permiso con antelación. Si el empleador no responde por escrito en 48 horas hábiles, la solicitud se considera aceptada. En caso de negativa, la patronal puede ser sancionada con una multa de dos jornales mínimos por cada trabajadora afectada, conforme a la Resolución Nº 1173/12.
