El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), anunció esta tarde que unos 12.000 estudiantes paraguayos de tercer y sexto grado participarán de la quinta edición del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE).
Se trata de unas pruebas evaluativas para medir el aprendizaje de niños de toda la región en ciencias, matemáticas y lectura.
Lea más: MEC inicia otro Plan Nacional de Educación, tras invertir unos G. 23.000 millones en el anterior
Los alumnos del tercer grado serán evaluados del 20 al 24 de octubre y los del sexto, del 27 al 31 de octubre, en un total de 266 instituciones educativas del país.
Las últimas pruebas de este estudio fueron en el 2019, cuando Paraguay quedó por debajo del promedio regional en las tres asignaturas. Los estudiantes locales quedaron solo por encima de países como Guatemala, Panamá, Nicaragua y República Dominicana.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
¿Qué se evalúa en el ERCE?
En un primer momento, se realizan las pruebas cognitivas para determinar el nivel de aprendizaje de alumnas y alumnos.
Lea más: En San Pedro se registra constante cambio, pero escasa mejoría en educación
Además, se aplican cuestionarios sobre habilidades socioemocionales para estudiantes de ambos grados.
También hay cuestionarios de contexto, para conocer los factores asociados al aprendizaje , que se emiten a estudiantes, familias, docentes y directivos.