La Sedeco dio a conocer los requisitos para concursar por el puesto de jefe de prensa de la institución. Llamó la atención más que nada los requisitos mínimos para la postulación y adjudicación del importante cargo.
Entre los requisitos mínimos requeridos, citan:
- Experiencia específica de seis meses en tareas relacionadas al puesto a cargo en sector público o privado.
- Educación Escolar Media concluida (bachiller).
- Eventos de capacitación relacionados al puesto.
- Habilidad para el manejo de herramientas de trabajo, destreza manual para el ejercicio del cargo.
- Negociación y resolución de conflictos.
- Habilidad mediática para enfrentar diversas situaciones.
- Habilidad para el manejo de herramientas informáticas, otros sistemas.
- Habilidad comunicacional en idiomas oficiales: español y guaraní.
- Conocimiento técnico de las tareas a realizar.
- Liderazgo.
- Manejo de las leyes vigentes que rigen a la Institución: Ley 1334/98 y sus modificaciones: Ley 6624 y Ley 6366, Decreto 21004/03, Decreto 20572/03.
- Naturaleza de la Institución (Misión, Visión, etc.) donde prestará servicios: Ley 4974/13 y su Decreto N° 2199/14.
- Normativas relacionadas a la Función Pública y el servicio civil. (Ley 7445/2025).
- Relaciones Públicas.
Lea más: Sedeco activa alerta por fallas en un modelo de vehículo: esto es lo que advierten
Como opciones deseables (no excluyentes), establecen:
- Experiencia general de 1 (un) año en instituciones del sector público o privado.
- Profesional universitario egresado de la carrera de Periodismo y/o Ciencias de la Comunicación.
- Postgrado culminado: nivel de doctorado o maestría o especialización o capacitación mínimo de 100 horas reloj (Resolución CONES N.º 700/2016) relacionado al puesto.
De acuerdo al grado y rango salarial, al tratar de un jefe de departamento, el mismo va desde G. 3.965.500 hasta G. 7.500.000. En la oferta salarial indican que es de G. 6.000.000 y otros beneficios estarían sujetos a la disponibilidad presupuestaria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Atención San Bernardino: Expo Empleo de Verano con cerca 250 oportunidades laborales
Evaluación académica
Con respecto a la formación académica, indica el documento que es de hasta 15 puntos de un total de cien. Para doctorado o maestría culminado otorgan los 15 puntos, mientras que la especialización postgrado culminado otorgan 13, para profesional universitario 12 y para el bachiller concluido 10 puntos. Este último ítem es el único excluyente, mientras que los otros grados académicos son opcionales.
Aclaran además que la asignación de puntaje en la sección de formación académica no es acumulable y se otorga de acuerdo al último nivel de formación académico alcanzado que ha sido declarado y acreditado por el postulante, conforme a los requerimientos del perfil.
Además, que los títulos registrados de postgrado presentados serán evaluados de conformidad a lo estipulado por la normativa del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), por lo que aquellos que no cumplan con la carga horaria establecida en la reglamentación, serán consideradas como eventos de capacitación, de acuerdo a la clasificación de la presente matriz.
Agregan que el o la postulante debe declarar en el formulario de postulación el nivel de formación académica conforme al requerimiento de la convocatoria y acreditar con documentos en la etapa correspondiente.