Derecho UNA: candidata de Jorge Bogarín no podrá asumir por medida cautelar

Otro golpe para Jorge Bogarín - declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos-, en la Facultad de Derecho UNA. El Tribunal Superior de Justicia Electoral aprobó una medida cautelar para que Zulma Raquel Bogado Domínguez, no sustituya a ningún miembro titular del Consejo Directivo por el período 2025 – 2028. Bogado ganó las últimas elecciones como representante no docente por el movimiento de Bogarín, pese a que supuestamente no cumplía con el requisito de contar con al menos tres años de antigüedad en el padrón.

Integrantes del movimiento Alianza Gremial, entre ellos el concejal cartista Ceres Escobar y el significativamente corrupto, Jorge Bogarín Alfonso.
Integrantes del movimiento Alianza Gremial, del "significativamente corrupto", Jorge Bogarín Alfonso. A la izquiera, Zulma Raquel Bogado.Rene Gonzalez

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió como medida cautelar que Zulma Raquel Bogado no sustituya a ningún miembro titular del consejo directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por el período 2025-2028. Bogado forma parte del movimiento de Bogarín y había ganado las elecciones como miembro suplente, por el estamento no docente, en el consejo de la casa de estudios.

La medida es del 30 de setiembre, pero se dio a conocer hace unos días, luego de la “paliza” del movimiento de Jorge Bogarín, en el sufragio realizado el viernes pasado, para elegir a miembros del consejo directivo en el estamento docente.

Bogarín perdió 5 de 6 escaños para la representación docente ante el consejo directivo, ante el movimiento opositor, conformado por el camarista Osvaldo González, los ministros de la Corte, Alberto Martínez Simón, Manuel Ramírez Candia y los profesores José Agustín Fernández y Carlos Aníbal Fernández, todos resultantes ganadores tras las votaciones.

La única que quedó electa en este estamento- hizo rekutú-, es la jueza Karen González, quien es esposa de Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por el gobierno de Estados Unidos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La medida cautelar

En julio, el movimiento opositor a Bogarín para miembros no docentes, y liderado por Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura, ya había pedido una medida cautelar contra la candidatura de Raquel Bogado, pero ante el Tribunal Electoral Independiente (TEI), de Derecho UNA, que falló a favor de la candidata del ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Según los demandantes, Bogado no cuenta con una antigüedad de tres años como egresada de la Facultad ante el padrón, algo que incumple con el estatuto de la UNA para presentarse a este tipo de cargos.

La actual medida cautelar vigente, dictada por el TSJE, se dio tras un juicio promovido por Fátima Capurro, quien perdió las elecciones como miembro suplente ante el consejo directivo en Derecho.

Imagen de una publicación de la UNA sobre egresados de Derecho, del 2024, cuando Raquel Bogado fue la alumna más distinguida de la promoción.
Imagen de una publicación de la UNA sobre egresados de Derecho, del 2024, cuando Raquel Bogado fue la alumna más distinguida de la promoción. Se cuestiona su falta de antigüedad, según el estatuto de la UNA, para ocupar el consejo directivo.

Lo que dicta lo promovido por el Tribunal expresa que Zulma Raquel Bogado Domínguez no sustituya a ningún miembro titular del consejo directivo por el período 2025 al 2028, “hasta que se dicte sentencia definitiva en el presente juicio”.

Cambios en Derecho UNA

Tras las últimas elecciones para representantes docentes, en las que salió victorioso el movimiento Docentes por la Excelencia, opositor a Bogarín, se dieron cambios de funcionarios que serían leales al declarado como “significativamente corrupto”.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2366

Los cambios fueron ordenados por el decano de Derecho, Carlos González Morel, quien era del grupo de Jorge Bogarín Alfonzo, pero actualmente estarían confrontados, según indicaron fuentes de la Facultad.

El primer movimiento fue cambiar al director de Talento Humano Docente, Mario Fernández, conocido funcionario leal a Jorge Bogarín.

En su lugar, el decano aisgnó al profesor Carlos Couchonal, del movimiento Docentes por la Excelencia, quien perdió las elecciones como representante titular docente ante el consejo directivo, quedando por detrás de la jueza Karen González en las votaciones.

De directora de Comunicación a bibliotecaria

El decano González Morel también cambió a su directora de Comunicación, la profesora Jazmín Ibarrola, a quien designó como directora de Biblioteca en la Escuela de Ciencias Políticas, dependiente de Derecho.

Según rumores, González Morel cambiaría también al director de Ciencias Políticas, el abogado Rubén Galeano, aunque no se sabe quién iría en su lugar.

El director aseguró no tener conocimiento de dicho cambio y afirmó que días atrás participó de un evento en compañía del decano. “Estuvimos hablando con total normalidad, tampoco me dijo nada sobre el tema, no estoy en conocimiento”, afirmó Galeano.

Intentamos comunicarnos con el decano González, para consultarle sobre estos cambios, pero no respondió a nuestras llamadas a su teléfono celular.