En ese contexto, los miembros de la comisión directiva señalaron que actualmente existen muchas exigencias a los productores por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), referente a las documentaciones necesarias para poder comercializar libremente sus productos, por lo que la única manera de asegurar la venta es cumpliendo con los requisitos.
Lea más: Mujeres productoras de Guayaybí reciben maquinarias e implementos agricolas del MAG
Según los dirigentes, la Asociación de Productores Frutihortícolas de Guayaybí cuenta con más de dos mil asociados provenientes de varias organizaciones distribuidas en todo el distrito, y su ingreso económico depende en un 90% de la producción agrícola que se comercializa en el mercado local, así como también en el extranjero.
Aparte de las instituciones mencionadas, los productores reclaman mayor acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Autoridades
Como presidente de la organización fue electo Isidro Barrios, quien expresó que la creación de este grupo de agricultores tiene como principal objetivo el mejoramiento de las relaciones con las autoridades de los distintos organismos, teniendo en cuenta que actualmente no existe una buena coordinación entre las partes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En ese sentido, refirió que últimamente hay muchas exigencias en las documentaciones, pero que en estos momentos la mayoría de los agricultores no están en condiciones de contar con todos los papeles debido a que son pequeños productores que no tienen la forma de cumplir adecuadamente con los requerimientos de las instituciones.
Capacitar para los agricultores
En otro momento, Barrios se dijo que falta capacitación de los agricultores en el tema del manejo de los impuestos y reclamó que los funcionarios de los organismos encargados de esta área deben salir al campo y capacitar a la gente sobre el tema para evitar que los mismos sean perjudicados en las rutas al momento de trasladar su producción.
Cantidad de hectáreas
Asimismo, el productor y miembro de la organización, Leonardo Saldivar, habló de la gran cantidad de hectáreas existentes de cultivos frutihortícolas dentro del distrito de Guayaybí.
Indicó que actualmente existen un poco más de 1.500 hectáreas de banana y 800 hectáreas de piña en esta parte del departamento de San Pedro, sin mencionar las parcelas de sandía, melón, tomate, locote, mandioca, entre otros productos que se cultivan en la zona.
“Los productores quieren estar en forma con sus papeles, pero para eso se debe buscar la manera de alivianar el costo de los mismos y capacitar a los labriegos, de lo contrario, siempre va a haber problemas con la gente de este sector por la falta de conocimiento de las leyes”, agregó.