Alerta aeropuerto: Cámara confirma condenas por plantar droga

Un Tribunal de Apelación confirmó hoy las condenas a 5, 6 y 7 años de prisión a seis funcionarios aeroportuarios, tres de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y otros tres de la firma Longport Paraguay SA. Todos fueron procesados en el caso conocido como “Alerta Aeropuerto” por plantar 23 kilos de cocaína a una paraguaya que viajó a España, en mayo de 2021.

Fanny Sosa Benítez llegando con sus maletas al aeropuerto.
Fanny Sosa Benítez llega con sus maletas al aeropuerto, una de las cuales fue contaminada con 23 kilos de cocaína. Fue en mayo de 2021 y ahora la Cámara confirmó la condena a seis funcionarios aeropuertuarios acusados en el caso "Alerta Aeropuerto".Archivo, ABC Color

El fallo del Tribunal de Apelación, segunda sala, confirmó la condena a los seis acusados por el caso “Alerta Aeropuerto”, dictada oor el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado Nro. 2, en un juicio oral y público que concluyó el 30 de julio pasado.

La sentencia definitiva N° 338 estableció la pena de siete años de cárcel para Juan Cecilio López, empleado de la firma Longport Paraguay SA, subcontratada para la seguridad aeroportuaria por la empresa aérea AirEuropa.

Igualmente fueron condenados, pero a 6 años de pena privativa de libertad Damacio Brítez Ávila, funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y Juan Carlos Gastón Acuña Giménez, empleado de Longport Paraguay SA.

Francisco Torres (der.) y demás acusados del caso "Alerta Aeropuerto" con sus abogados se retiran al término de la audiencia preliminar. (Archivo Abc).
Francisco Torres (der.) y demás acusados del caso "Alerta Aeropuerto" con sus abogados se retiran al término de la audiencia preliminar. (Archivo Abc).

Asimismo, el funcionario de Longport Paraguay SA Luis Enrique Zayas Garay y los funcionarios de Dinac, Omar Agustín Gómez Cuellar y Francisco Javier Torres Ortiz fueron sentenciados a 5 años de cárcel.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cámara descartó supuestos vicios de la sentencia

Este fallo fue apelado por los abogados Gerardo Ortiz Rolón, por Zayas; Hugo López y Rossana González, por Gómez; Maglio Villalba por Brítez; H en representación de López; David Emanuel Mosqueira por Torres y Efrain Lozano Angulo por Acuña.

Tras el estudio de los argumentos expuestos por la defensa y el pedido de ratificación de la Fiscalía, los camaristas Camilo Torres, Arnulfo Arias y Paublino Rodríguez concluyeron que la sentencia es acorde a los hechos probados en juicio y no contiene vicio alguno que amerite su nulidad o modificación.

El magistrado Camilo Torres afirma que sin un abordaje integral, la problemática de drogas solo va a empeorar.
Mario Camilo Torres, miembro del Tribunal de Apelación.

“(...) tampoco se observa en el fundamento expuesto por el Tribunal de Sentencia pues no se evidencia una fundamentación defectuosa que afecte la coherencia lógica interna de la sentencia, existiendo una cohesión entre lo admitido, probado, objeto y lo resuelto”, explica el primer opinante Torres, al referirse a la supuesta “argumentación contradictoria” señalada por las defensas.

En consecuencia, ratificaron el fallo dictado por el Tribunal de Sentencia presidido por María Luz Martínez e integrado por Dina Marchuk y Federico Rojas.

Detención en España y el dato que dio origen a la investigación

La acusación presentada por la fiscala Lorena Ledesma y sostenida en juicio por la fiscala Ingrid Cubilla, revela que esas personas participaron en distintas etapas de la maniobra orquestada para implantar la droga en la maleta de la paraguaya Fany del Pilar Sosa Benítez.

Nuestra compatriota, oriunda de Santa Rosa, Misiones, fue detenida con una carga de 23 kilos de cocaína en el aeropuerto de Barajas, el 9 de mayo de 2021, luego de que fueran detectados 23 kilos de cocaína en su maleta.

En su defensa, Fany Sosa dijo que ella misma había denunciado al llegar a Madrid que su equipaje se perdió por cierto tiempo y que al reaparecer estaba adulterado, pues tenía un candado y una calcomanía que no le habían puesto antes y además pesaba el doble de lo que ella había cargado.

A partir de este dato, se pudo constatar que efectivamente había una diferencia entre el peso de la maleta cuando fue embarcada y el que tenía al llegar a España, lo que dio inicio a la pesquisa. Fany fue liberada el 13 del mismo mes y año.

La acusación en el caso Alerta Aeropuerto

La acusación refiere que la carga de las maletas en el contenedor se efectuó bajo la supervisión de Luis Enrique Zayas, empleado de la compañía Longport, subcontratada por Air Europa para la seguridad del vuelo, quien fue designado como encargado del registro y consignación de los equipajes.

Un perito recoge muestras en la caleta detectada en el cielo raso de un baño del aeropuerto, de donde ayer de madrugada habrían rescatado una gran carga de cocaína oculta.
Un perito recoge muestras en la caleta detectada en el cielo raso de un baño del aeropuerto, de donde habrían rescatado una gran carga de cocaína oculta.

Zayas verificó el cierre del contenedor y colocó la calcomanía de identificación correspondiente al peso, luego autorizó el traslado del contenedor hasta la bodega del avión. Además, es quien identificó el equipaje, proveyó los datos del mismo a fin de que este sea cargado con cocaína en la bodega.

La investigación fiscal concluyó que en el trayecto posterior a los controles de rigor, y en un momento dado del traslado del contenedor a la bodega del avión, los funcionarios Brítez, Gómez y Torres acomodaron los contenedores en la bodega del avión, juntamente con Acuña y López, designados ese día como agentes de rampa por Longport.