El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, manifestó su respaldo a la Ley N° 7549, recientemente promulgada, que establece la obligatoriedad de conservar los datos de tráfico en internet como herramienta para combatir la pornografía infantil y los delitos conexos.
Gutiérrez aclaró que la norma no habilita el acceso al contenido privado de los usuarios, sino que se limita a la identificación técnica de las conexiones, como dirección IP, fecha, hora y localización, únicamente bajo orden judicial.
Lea más: ¿Qué implica la nueva ley contra la pornografía infantil?
“La ley no vulnera la intimidad. Se trata de información técnica que ayudará al Ministerio Público a rastrear a los responsables de la producción o consumo de material de abuso infantil”, sostuvo el ministro.
Gutiérrez recordó que más de 2.000 personas están vinculadas actualmente a causas por pornografía infantil, y que la Fiscalía ha enfrentado serias limitaciones para rastrear los datos digitales de las redes donde circula este tipo de material.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Con esta ley tendremos una herramienta concreta para identificar los puntos de conexión, cruzar datos y dar con los responsables. Es una ley pensada para proteger”, expresó.
Lea más: Uno de cada 5 menores es víctima del “grooming online”: cómo prevenirlo
Gutiérrez insistió en que el objetivo de la normativa es reforzar la lucha contra la difusión de la pornografía infantil, sin afectar los derechos constitucionales de los ciudadanos. “Los proveedores deberán guardar la información por 12 meses, pero siempre bajo control judicial y con total confidencialidad”, explicó.
Gutiérrez subrayó que la ley fue elaborada con un enfoque equilibrado, que prioriza tanto la protección de la niñez y adolescencia como el respeto a los derechos fundamentales.
“Los especialistas deberán manejar los datos con el mayor nivel de seguridad posible”, expresó.
“Esta normativa no responde a ninguna presión externa. Es fruto de años de trabajo entre el Estado y las instituciones que protegen a la niñez. Lo que buscamos es que ningún niño o niña sea víctima”, concluyó Gutiérrez.