Intensas lluvias cortan rutas y dejan comunidades aisladas en Villalbín, Laureles y Cerrito

VILLALBÍN. El desborde de los caminos y el fuerte caudal de agua afectaron la ruta N° 20 en la zona de Isla Sola, dejando incomunicadas varias comunidades rurales. En Cerrito, el agua incluso sobrepasó el puente Aguapey.

El desborde de los caminos y el fuerte caudal de agua afectaron la ruta N° 20 en la zona de Isla Sola, ruta que conecta Villalbín con Laureles.
El desborde de los caminos y el fuerte caudal de agua afectaron la ruta N° 20 en la zona de Isla Sola, ruta que conecta Villalbín con Laureles.

Las intensas lluvias registradas desde la madrugada hasta la tarde de hoy provocaron el desborde del principal camino de tierra de la ruta N° 20, que une los distritos de Villalbín y Laureles, en el departamento de Ñeembucú.

La corriente de agua cortó el paso en la zona de Isla Sola debido a la fuerte correntada, mientras que la cantidad de lluvia caída superó la capacidad de los canales y cunetas, ocasionando que el agua busque salida sobre la vía principal.

En tanto, en la zona de Tacuruty distrito de Cerrito, el caudal sobrepasó el puente Aguapey, que conecta Cerrito (Ñeembucú) con las localidades de Tava´í y Panchito López, en el departamento de Misiones.

El intendente de Villalbín, Milciades Caballero (ANR), confirmó que el distrito fue uno de los más afectados y que varios tramos de los caminos rurales quedaron intransitables.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Llovió mucho desde esta madrugada hasta la tarde y se cortaron muchos tramos; varias comunidades quedaron aisladas, pero estamos trabajando para restablecer los caminos”, detalló. También agregó que principalmente dentro del distrito de Villalbín varias comunidades quedaron aisladas.

“Los tramos que va a San Miguel, Cerrito, Isla Ro’y, Estero Punta, Mayor Martínez, Alarcón y el camino principal que une con Laureles en la zona de Isla Sola fueron cortados por el agua”, explicó el jefe comunal.

El fenómeno generó preocupación entre los pobladores rurales, quienes dependen de estos caminos para el traslado de productos agrícolas, queso, leche y para acceder a servicios básicos.

Al respecto, Caballero comentó que están trabajando en la reparación y drenaje de los tramos más críticos.