La Essap enfrenta un nuevo caso de corrupción interna en su dependencia regional, luego de que se confirmara el apartamiento preventivo de Nelson Rubén Portillo, Ever Godoy Sánchez y María de la Cruz Peralta Garcete, funcionarios vinculados a un presunto cobro ilegal a una mujer de escasos recursos del distrito de Yataity.
La víctima, Eva Andino Paredez, de 50 años, relató que los funcionarios le cobraron G. 3.500.000 para realizar la instalación del servicio de agua potable en su domicilio. Para poder pagar, tuvo que vender una vaca y una vaquilla, sus únicos animales, con la esperanza de contar finalmente con agua corriente en su vivienda ubicada sobre la ruta PY08, a la altura del kilómetro 53.
Sin embargo, el trabajo prometido nunca se completó. Según denunció, apenas colocaron una cañería de unos diez metros, sin conexión efectiva a la red de agua potable. Desde marzo de este año, la mujer sigue esperando el servicio.

El caso llegó a conocimiento del administrador regional de la Essap en Villarrica, Pablo Martínez, quien confirmó que los tres funcionarios fueron apartados de sus funciones mientras dure el sumario administrativo abierto por el Directorio de la estatal, a través de la resolución del 3 de octubre de 2025.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Ya fueron notificados y apartados de sus cargos mientras dure el proceso. Asesoría Jurídica determinará si serán finalmente desvinculados”, explicó Martínez en entrevista.
Posible estafa a mujer de 50 años
El administrador detalló que el procedimiento fue totalmente irregular. “Ellos no tenían autorización ni competencia para gestionar nuevas conexiones ni cobrar dinero. Todo trámite de conexión se realiza mediante boca de cobranza, con autorización previa de la central en Asunción. Ningún funcionario puede solicitar pagos directos”, subrayó.
Lea más: La Essap prepara 15.000 cortes por morosidad
Martínez informó además que se buscará que la empresa estatal asuma los costos para regularizar la conexión de agua en la vivienda de la denunciante.

La administración regional también instó a la ciudadanía a no caer en este tipo de estafas. “La Essap no cobra absolutamente nada fuera de los canales oficiales. Cualquier cobro fuera de boca de cobranza debe ser denunciado”, enfatizó Martínez.
Antecedentes de supuestas irregularidades
De los tres apartados, Ever Godoy Sánchez no es ajeno a la controversia. En 2018, cuando se desempeñaba como administrador de la Essap en Villarrica, fue denunciado por presunta contaminación ambiental en el arroyo Karumbey, luego de que la aguatera vertiera desechos cloacales directamente al cauce.

En ese caso, Godoy fue llevado a juicio oral por procesamiento ilícito de desechos e incumplimiento de medidas de mitigación, aunque posteriormente resultó absuelto de culpa y pena por decisión del Tribunal de Sentencia de Villarrica, en un fallo dividido.
Lea más: Absuelven al administrador de la Essap de Villarrica
Pese a aquella absolución, fuentes internas de la estatal indicaron que el funcionario ya había sido objeto de otras quejas administrativas durante su paso por la institución, relacionadas con gestiones irregulares y mal manejo de recursos.
Consultado sobre la posibilidad de ampliar la investigación a otros funcionarios, Martínez afirmó que “por ahora el sumario se centra en esta denuncia específica”, pero no descartó nuevas medidas si surgen más evidencias.