Rescatan y liberan a una zarigüeya hallada en la Junta Municipal

La Unidad de Prevención de Zoonosis del Gobierno de la Ciudad intervino para rescatar a una zarigüeya, conocida también como comadreja o “mykure”, encontrada en el predio de la Junta Municipal. El ejemplar fue posteriormente liberado en el Parque Guasu Metropolitano, con la autorización de autoridades ambientales.

Funcionarios de la Unidad de Prevención de Zoonosis lograron rescatar a una zarigüeya que apareció en el predio de la Junta Municipal.
Funcionarios de la Unidad de Prevención de Zoonosis lograron rescatar a una zarigüeya que apareció en el predio de la Junta Municipal.

Una zarigüeya, conocida popularmente como comadreja o “mykure” en guaraní, fue rescatada esta semana por funcionarios de la Unidad de Prevención de Zoonosis, dependiente de la Dirección de Defensa del Consumidor del Gobierno de la Ciudad, tras ser localizada en inmediaciones de la Junta Municipal.

El procedimiento se llevó a cabo con el acompañamiento del Capitán González, de la Dirección del Servicio de Defensa del Ambiente (DISERDAM) del Ministerio de Defensa Nacional, quien brindó el asesoramiento técnico y la autorización correspondiente para la liberación del ejemplar en el Parque Guasu Metropolitano.

Importancia ecológica del <i>mykure</i>

El jefe de la Unidad de Prevención de Zoonosis, Juan Cabral, explicó que el operativo se realizó de acuerdo con los protocolos de rescate de fauna silvestre.

“Recibimos el aviso del personal de la Junta Municipal sobre la presencia del animal en el predio. Nos trasladamos con el equipo técnico para efectuar la captura segura y proceder a su liberación en un entorno adecuado, donde no corra peligro”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cabral destacó que la zarigüeya, pese a ser frecuentemente temida o atacada, representa un aliado importante en el control de plagas urbanas.

El mykure es un animal inofensivo y cumple una función ecológica esencial, ya que contribuye al control de insectos como cucarachas, arañas y alacranes. No se recomienda atacarlos ni intentar domesticarlos, dado que se trata de fauna silvestre protegida”, precisó.

El funcionario recordó que la expansión urbana reduce los hábitats naturales de esta especie, lo que explica su presencia ocasional en zonas pobladas. En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a dar aviso a la Municipalidad ante cualquier hallazgo, para permitir una intervención segura y evitar daños al animal.

El rescate y posterior liberación culminaron exitosamente, con la conformidad de las autoridades ambientales y municipales intervinientes.

Contacto para denuncias

Para notificaciones o solicitudes de rescate de animales silvestres, la Unidad de Prevención de Zoonosis dispone del número telefónico (021) 627 3000, interno 3297.