Productores y revendedores enfrentan nuevos desafíos con exigencias tributarias

CARAPEGUÁ, Departamento de Paraguarí. En el mercado municipal de este municipio, el movimiento cotidiano de compradores y vendedoras se mezcla con la preocupación por las nuevas exigencias de las instituciones de control, Los organismos de control de contrabando solicitan contar con factura legal para la comercialización de productos nacionales.

Disponen de producción nacional, pero se quejan de exigencias tributarias.
Disponen de producción nacional, pero se quejan de exigencias tributarias.Emilce Ramirez

La trabajadora del mercado municipal Carmen Páez de Flor, más conocida como Ña Nena, señaló que dichas exigencias deberían aplicarse principalmente a quienes comercializan a gran escala.

Doña Carmen Páez de Flor, dijo que en su caso no se justifica el uso de la factura para comercializar la producción nacional.
Doña Carmen Páez de Flor, dijo que en su caso no se justifica el uso de la factura para comercializar la producción nacional.

La mesitera explicó que su venta es al menudeo y que adquiere los productos de sus proveedores, quienes retiran papa y cebolla del Mercado de Abasto de Asunción o directamente de productores de la zona.

Ña Nena manifestó que, ahora que existe producción nacional, las autoridades quieren exigir facturas, pero si los técnicos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) desean realizar decomisos, deberían empezar por los alrededores del Mercado de Abasto de Asunción y por los grandes comerciantes.

Los organismos de control deberían enfocarse en los importadores, no en los pequeños mercados donde los mesiteros van desapareciendo.
Los organismos de control deberían enfocarse en los importadores, no en los pequeños mercados donde los mesiteros van desapareciendo.

Según explicó, en el mercado local apenas dos personas se dedican a la venta de productos agrícolas, ofreciendo a clientes humildes que compran por tres o cuatro mil guaraníes.“¿Qué factura le vamos a dar a alguien que lleva por G. 3.000 de verdura?”, se preguntó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agregó que los organismos de control deberían enfocarse en los importadores, no en los pequeños mercados donde los mesiteros van desapareciendo.

La papa y la cebolla que llegan al mercado municipal de Carapeguá provienen tanto del Mercado de Abasto como de los productores de la zona.
La papa y la cebolla que llegan al mercado municipal de Carapeguá provienen tanto del Mercado de Abasto como de los productores de la zona.

Por su parte, Alberto Fretes, proveedor de papa y cebolla en el mercado local, comentó que él retira sus mercaderías del Mercado de Abasto con facturas legales.“Los productores que me venden están organizados y, si no tienen factura, comercializan a través de comités que cuentan con sus documentaciones en regla”, explicó.

Actualmente, el precio de la cebolla ronda los G. 7.000 por kilo en el mercado local, mientras los intermediarios pagan alrededor de G. 4.000 por kilo directamente en las fincas. El margen, sin embargo, no alcanza a compensar los costos de traslado ni las pérdidas ocasionadas por controles e incautaciones.