Productores de cebolla de Caaguazú exigen apertura de mercado

Productores de cebolla del departamento de Caaguazú reclaman la falta de mercado para colocar su producción. Ante la crisis, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, anunció la suspensión de la comercialización de cebolla importada y pidió a las empresas del programa “Hambre Cero” comprar productos nacionales.

Aparte  de la papa el labriego cuenta con una importante cantidad  de cebollas en etapa de fructificación
Imagen de referencia de un cultivo de cebolla.

Los productores de cebolla del distrito de Caaguazú atraviesan una difícil situación ante la falta de mercado para vender su producción, según indicó Simeón Brítez, representante del comité de productores. Explicó que el problema principal es la falta de compradores.

“Necesitamos de mercado porque hay mucha producción y no se mueve”, afirmó.

Brítez señaló que el comité está integrado por 80 productores que trabajaron unas 150 hectáreas de cebolla en esta campaña.

Lamentó además que el Gobierno solo les provea semillas sin brindarles otro tipo de apoyo. “Los del MAG solo se acercan para dar las semillas y cuando hay el producto prácticamente desaparecen”, cuestionó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Productores del IX Departamento anuncian cierre de ruta por falta de respuesta del Gobierno

Prohibición de comercialización de cebolla importada

Ante la sobreoferta y la falta de mercado, el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, explicó que se adoptó la suspensión de la importación y comercialización de cebolla extranjera para proteger la producción local.

“Ya en un momento dado, nosotros como ministerio hemos comunicado a la institución encargada de otorgar el certificado, que es SENADE, de dejar de permitir el ingreso”, señaló.

Giménez argumentó que la cebolla es un producto que puede almacenarse, lo que genera presión en el mercado cuando coinciden las cosechas locales con las importaciones. Según indicó, la producción nacional cubre entre tres y tres meses y medio de oferta.

El ministro explicó que el MAG está trabajando con los organismos de control para limpiar el mercado de productos importados y abrir canales de venta a los productores.

Piden a empresas que compren producción nacional

Entre las estrategias, mencionó que se busca articular con las empresas proveedoras de alimentos para las escuelas, en el marco del programa “Hambre Cero”.

“Hay una obligación, el mínimo es del 10% de compra. Y es momento de aprovechar también de comprarlos productos a precio accesible”, subrayó.

Instó a las empresas adjudicadas en los programas de alimentación escolar a hacer “un acto patriótico” y adquirir productos nacionales de buena calidad.

“Ellos saben quiénes son las empresas que ganaron la licitación y que hagan también un acto patriótico ahí de comprar productos nacionales”, dijo.

Lea más: Ybytymí: cebolleros anuncian cierre de ruta para exigir control del contrabando y precios justos

Coordinación y asistencia para el transporte y comercialización

Giménez aseguró que el Ministerio coordina con otras instituciones para reforzar los controles en frontera y evitar el ingreso ilegal de cebolla extranjera.

Además, informó que camiones del MAG se encuentran en las fincas ayudando a los productores a transportar su mercadería a los mercados locales.

“Queremos que ellos puedan aprovechar y que no sea que una campaña agrícola sea decepcionante para nuestros productores”, expresó.

Planificación para venta

El ministro reconoció que la saturación del mercado genera una baja en los precios, pero insistió en la importancia de almacenar y planificar la venta para evitar pérdidas.

“Nuestro mercado es reducido. Este volumen de producción que nosotros tenemos es lo correcto, solo que hay mucha presión de vender todo en una semana y eso no es así”, sostuvo.