En estos momentos, dos grupos de comunidades indígenas se encuentran instalados al costado de las rutas PY03 y PY08: uno en la rotonda de la Calle 6000 de Guayaybí y otro en la rotonda del Cruce Guaicá, distrito de San Estanislao. En ambos lugares, las vías están liberadas para el tránsito de vehículos, atendiendo a que la gente se mantiene fuera de las rutas mientras espera la reunión con el presidente del Indi.

Cabe señalar que, en el Cruce Guaicá, situado sobre la ruta PY03, se encuentran acampadas unas 70 personas de varias comunidades, provenientes del municipio de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú, cuyos integrantes tienen como pedidos esenciales la construcción de viviendas, el mejoramiento de caminos, el servicio de energía eléctrica, la compra de tierras, entre otros reclamos.
En representación de las familias de este grupo de nativos, el líder de la comunidad San Jorge de Yasy Cañy, Herminio Centurión, comentó que, aparentemente, el nuevo presidente del Indi, Hugo Ramón Samaniego Hermosilla, tiene la buena predisposición de conversar con los dirigentes y que podría favorecer bastante para ir solucionando los innumerables problemas que afectan a los asentamientos, principalmente en lo que respecta a la provisión de los servicios básicos, indicó.
Lea más: Nativos levantan movilizacion tras el cambio del titular del Indi
Se descarta el cierre de ruta
Asimismo, aseveró que, por el momento, está completamente descartado cerrar la ruta en este sector del trayecto de la PY03, pero que permanecerán en el lugar hasta que el presidente del Indi llegue junto a ellos, para que puedan retirarse del sitio donde se encuentran instalados, refirió.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Reunión con el presidente
Por su parte, el dirigente de la comunidad Ñu Apu’a, del municipio de Choré, Ceferiano Romero, y el líder del asentamiento La Paloma, de Yataity del Norte, César Dosanto, anunciaron que, a pedido del presidente del Indi, Hugo Ramón Samaniego, se estarán trasladando el próximo lunes a la capital del país para una reunión entre los representantes de las comunidades de nativos del departamento de San Pedro y las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena.