Los niños, que cursan desde el nivel inicial hasta el sexto grado, provienen en su mayoría de familias de escasos recursos, y muchos de ellos deben caminar varios kilómetros diariamente para llegar hasta la institución educativa.
Lea más: Escuelas de Caaguazú, en deplorable estado
La institución aún utiliza un antiguo pozo manual, en el que los niños deben atar una soga a un balde para extraer el agua que usan para beber, lavar y realizar sus necesidades diarias.
El profesor de grado Milciades Cabral manifestó que la escuela ya tiene 50 años de funcionamiento y que en todo este tiempo nunca contaron con un sistema de provisión de agua potable.
Señaló que durante estos años la institución fue aumentando la cantidad de alumnos y que hace 15 años el antiguo pozo ya no da abasto. Indicó que los chicos deben traer agua potable de sus casas en bidones para poder beber durante su estadía en la escuela. Comentó que cada año solicitan a las autoridades una solución a la necesidad que atraviesa la institución, pero solo reciben promesas que nunca se cumplen.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Agregó que, ante el cansancio por el abandono estatal, decidieron realizar varias actividades para juntar fondos, y que actualmente están en proceso de sorteo de un torito donado por un ciudadano local, con el fin de recaudar el dinero necesario para mandar perforar el pozo artesiano.
Sobre el punto, el director departamental del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Lic. Ariel López, señaló que están al tanto de la situación y que el problema está dentro de la lista de microplanificación de asistencias a las instituciones educativas del departamento de Caaguazú. Explicó que en años anteriores se solicitó tanto a la Municipalidad como a la Gobernación de Caaguazú que destinen recursos a la institución, pero hasta ahora nadie se hizo responsable del problema.

Agregó que, ante esta situación, volvió a pedir un informe pormenorizado sobre la falta de agua y que reactivarán las gestiones para que la Municipalidad o la Gobernación destinen recursos para perforar el pozo artesiano y solucionar definitivamente la falta de agua en la institución.
Lea más: Escuela derrumbada en San Joaquín: autoridades se acusan mutuamente
Padres, maestros y alumnos apelan a la solidaridad ciudadana para apoyar esta causa que busca algo tan básico como justo: asegurar el acceso al agua potable en una institución pública del interior, donde los niños, pese a las carencias, siguen dando una lección de esperanza y esfuerzo.
Para las personas que quieran comprar las boletas del sorteo, pueden comunicarse con el profesor de grado Milciades Cabral al 0983 135-927.