La Essap prepara 15.000 cortes por morosidad

Ante el alto porcentaje de morosidad por parte de los usuarios, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay anunció que en la fecha realizará cortes del servicio en varios barrios. El Gerente Comercial, Óscar Anuar Gosse, indicó que antes de llegar a esta medida, primero se notifica a las familias e inclusive se les da la opción de pagar de forma fraccionada. Los entes públicos no escapan de esta medida.

Cuadrilla de la Essap controla conexiones y realiza cortes por falta de pago.
Cuadrilla de la Essap controla conexiones y realiza cortes por falta de pago.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) tiene previstos realizar este martes cortes a usuarios que adeudan más de tres meses. El Gerente Comercial de la entidad estatal, Óscar Anuar Gosse, comentó que la morosidad en la cartera particular está en un 52%.

“Estamos hablando de una lista de corte de aproximadamente 15.000 usuarios que adeudan más de tres facturas y de acuerdo a nuestro cronograma de trabajo estamos llegando hoy día al barrio Jara, al barrio Las Mercedes, Pinozá, Virgen del Huerto, General Caballero, Ciudad Nueva, Ricardo Brugada, San Felipe, San Roque y San Miguel”, señaló Anuar Gosse.

El Gerente Comercial de la Essap explicó que antes de llegar a esta situación se realizan notificaciones y se ofrecen opciones para que los usuarios puedan poder pagar esas facturas que adeudan.

“Ofrecemos desde fraccionamientos hasta 36 meses y estamos por lanzar una campaña en la que vamos a ampliar esa cantidad de meses a 48, para que las familias puedan cumplir con el servicio”, indicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Luego sostuvo: “Para nosotros esta es una medida necesaria, porque estamos llevando adelante trabajos de mejoras en el servicio y los costos son elevados. Si el usuario paga antes de las 15:00 tenemos la obligación de reconectar el servicio en el día y si lo hacen después de ese horario, lo debemos realizar al día siguiente, en la brevedad posible”.

Ante la consulta sobre cuál es la situación de los entes públicos, reconoció que también están sujetos a cortes, medida que ya se tomó anteriormente con algunas instituciones.

“Hacemos un llamado a los usuarios para que puedan acercarse a los centros de atención o que se comuniquen a los números correspondientes para encontrar una alternativa para que se le pueda facilitar la forma de pagar las facturas que adeudan”, concluyó.