La Organización de Trabajadores de la Educación (Otep – Auténtica), se sumó esta mañana a las denuncias sobre recortes en la provisión de alimentos para el almuerzo escolar, en el marco del programa Hambre Cero.
Profesores y directores aseguran que a nivel país existe disminución de los productos entregados a las instituciones educativas para la alimentación escolar, en el marco del millonario plan del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, que solo este año alcanzará una inversión de US$ 327 millones.
Lea más: Hambre Cero: docentes y directores denuncian recorte en alimentos a nivel país
Gabriel Espínola, secretario general de la Otep – Auténtica, aseguró que tienen varias denuncias realizadas en el Departamento Central -por ejemplo, en Itá-, donde supuestamente hubo un compromiso del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) para reponer los faltantes. El titular del MDS es Tadeo Rojas, quien también es tesorero del Partido Colorado.

“Hasta el día de hoy, en el departamento Central no se ha regularizado. Está la promesa, como en el caso de las escuelas con jornada extendida, de que van a volver a recibir el 100%, con lo cual se reconoce que hubo recorte”, apuntó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Gobierno prioriza negocios, denuncian
Según Espínola, estos problemas en la distribución de la alimentación escolar se dan porque el “Gobierno de Peña prioriza negocios antes que el derecho de alimentación de los niños”.
Lea más: Imagen confirma visitas de principal proveedor de Hambre Cero a Mburuvicha Róga
“Esto (Hambre Cero), no pasa por la garantía de ese derecho de alimentación de los estudiantes, sino por garantizar el comercio para grupos económicos, en algunos casos cercanos al Gobierno, y en otro para hacer consolidar el negocio de ciertos sectores políticos, que están desde las gobernaciones”, manifestó el gremialista.
Para el docente, el programa debe transformarse y abocarse también a la producción frutihortícola y de ganado menor durante todo el año, con tecnología y asistencia técnica.
“Mientras tanto, en vez de seis bolitas de vori vori, les llega tres a los estudiantes. En vez del plato lleno, el plato a mitad”, remarcó Espínola.
Ministerio de Desarrollo asegura que no hay denuncias
En un comunicado emitido tras la denuncia de directores y de docentes, el MDS aseguró que no ha recibido ninguna denuncia formal respecto a “situaciones” que supuestamente se registraron en diferentes departamentos.
Lea más: Hambre Cero: Luis Ramírez verificó calidad de almuerzo tras denuncias sobre bananas
“El MDS, como administradora de los contratos del Programa Hambre Cero en las Escuelas, en los departamentos Central, Presidente Hayes y la ciudad de Asunción, no ha recibido ninguna denuncia concreta”, indica el comunicado.

No obstante, afirma el MDS que tras realizar controles diarios, se tomaron medidas administrativas para racionalizar los recursos y permitir que alumnos de la Educación Media reciban el alimento escolar, “sin necesidad de recurrir a ampliación presupuestaria”.