El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) llevó a cabo una jornada nacional de vacunación contra el sarampión el sábado, donde un total de 128 brigadas integradas por enfermeros y vacunadores recorrieron las zonas urbanas y periféricas.
“Con orgullo podemos decir que en el lugar donde empezó el sarampión, en el departamento de San Pedro, se ha cubierto al cien por ciento. El sábado hemos hecho una nueva campaña para optimizar la brecha de lo que es Capital y Central, para llegar a los niños que no están vacunados”, manifestó el Dr. José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud.
Desde el Ministerio de Salud solicitan a las personas que, cuando llegan las brigadas para vacunar a los niños contra el sarampión, les abran las puertas para cumplir con su labor.
“Hasta este momento hemos aumentado en un 12% la brecha de vacunados en Capital y en Central. Esta campaña se extenderá a otros departamentos durante los siguientes fines de semana”, señaló Ortellado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Vigilancia de la Salud revela dónde se detectaron más casos de sarampión
Luego comentó: “Hoy podemos decir que hace 21 días no tenemos casos de sarampión. El último caso fue en Tacuatí, pero seguimos monitoreando con todos los servicios de salud pública y privada, para dar un control total a esta situación”.
En cuanto a la disminución de casos de sarampión, el doctor sostuvo que se debe a que están aumentando la vacunación. “La estrategia es llegar al cien por ciento de prevención con la vacuna, la cual necesita de 15 días para dar la protección necesaria”.
Dosis y refuerzos según la edad
Las autoridades sanitarias recordaron que la dosis cero está dirigida a niños de 6 a 11 meses, mientras que el esquema regular contempla aplicaciones a los 12 y 18 meses de edad.
En tanto, las personas de 11 a 50 años que desconozcan su estado de vacunación deben recibir dos dosis con un intervalo de cuatro semanas.
Desde el Ministerio aseguraron que existen vacunas suficientes para cubrir eficazmente a toda la población del país, garantizando el acceso gratuito a las dosis.