“Obras de fachada”: médicos denuncian que se inauguran hospitales sin registro ni habilitación

El Círculo Paraguayo de Médicos denunció un “nuevo modelo de corrupción estructural” en el Ministerio de Salud. El gremio asegura que el Gobierno inaugura “hospitales públicos con ADN privado” sin la habilitación, registro ni categorización legal mínima, como evidenció el caso de Coronel Oviedo. Esta práctica ilegal convierte las grandes obras en meras “fachadas” que no garantizan la atención, dicen los médicos.

Aguas residuales del Hospital General de Coronel Oviedo, es utilizada para el regadío de espacio verdes del predio del nosocomio.
Fachada del Hospital General de Coronel Oviedo.

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) ha elevado la voz -una vez más- para afirmar que el Ministerio de Salud Pública (MSPBS) está llevando adelante un “nuevo modelo de corrupción estructural”. Según la denuncia que realiza el gremio, la cartera sanitaria, a cargo de la doctora María Teresa Barán, inaugura “hospitales públicos con ADN privado” que son legalmente inválidos, al carecer de la habilitación, registro y categorización sanitaria mínima.

En un comunicado emitido por los médicos, estos mencionan como ejemplo al Hospital General de Coronel Oviedo, presentado como el “símbolo de modernidad” y parte de una “nueva generación de hospitales”. No obstante, el CPM asegura que este centro fue inaugurado sin contar con servicios esenciales como imágenes, esterilización e instrumentos quirúrgicos completos, requisitos indispensables para cumplir con la normativa legal vigente.

Comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos.
Comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos.

“La realidad supera a la ficción: el órgano rector del sistema sanitario viola las mismas normas que exige a los demás. Ningún establecimiento privado puede funcionar sin habilitación, pero el propio Ministerio de Salud inaugura hospitales públicos en esas condiciones, engañando al pueblo y al propio presidente de la República”, señala el comunicado del CPM.

Un patrón de irregularidad y falta de control, afirman

Según el Círculo de Médicos, estos hechos reflejan un profundo deterioro institucional y moral, donde la corrupción se transforma en un “modelo de gestión”. El gremio acusa al Ministerio de Salud de rehuir el control independiente y de neutralizar a los órganos fiscalizadores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Además, en el comunicado los médicos cuestionan nuevamente la figura del doctor Roberto Melgarejo, responsable de la Superintendencia de Salud, asegurando que fue expulsado de un concurso por supuesto fraude documental. El Círculo exige su separación inmediata, calificando su designación como carente de legitimidad ética y jurídica.

Proyectos millonarios bajo escrutinio

En medio de las graves deficiencias operativas y legales que denuncian los médicos, el Gobierno de Santiago Peña impulsa un plan de inversión en grandes obras hospitalarias, construcciones que son ahora objeto de un pedido de auditoría integral por parte del CPM.

Fachada del Hospital General de Itapuá o Gran Hospital del Sur.
Fachada del Hospital General de Itapuá o Gran Hospital del Sur.

Además del Hospital General de Coronel Oviedo en el que se invirtieron más de Gs. 151.247 millones, el gobierno inauguró también el Gran Hospital del Sur, que costó G. 209.994 millones.

El Gran Hospital de Asunción, por otro lado, se adjudicó por un valor de US$ 58 millones, mientras que el nuevo Hospital Nacional de Itauguá costará US$ 150 millones.

Médicos piden intervención de Santiago Peña

Ante la magnitud de los hechos, el Círculo Paraguayo de Médicos solicita al presidente de la República cuatro acciones inmediatas:

  1. Disponer la intervención inmediata de la Dirección de Establecimientos de Salud para verificar las condiciones técnicas y legales del Hospital de Coronel Oviedo.
  2. Ordenar la intervención urgente de la Superintendencia de Salud, separando al actual interino por su falta de legitimidad.
  3. Solicitar una auditoría administrativa y financiera integral a la Contraloría General de la República (CGR) sobre el plan de Coronel Oviedo.
  4. Impulsar el tratamiento legislativo urgente del proyecto de ley que crea la Policía Sanitaria como órgano técnico autónomo de control y fiscalización del sistema.