Suena San Juan Bautista, “Mangoré para el mundo”, fue un evento en homenaje al guitarrista universal Agustín Pío Barrios, nacido en esta zona del país y reconocido a nivel mundial por sus composiciones musicales y por su forma de ejecutar la guitarra clásica.
El Festival Nacional de Sonidos de la Tierra fue un evento emblemático que corona la Ruta de Festivales, donde la música, la artesanía y la gastronomía paraguaya se fusionan para celebrar la riqueza cultural del país.
Lea más: Inauguran del auditorio “Agustín Pío Barrios”, como un símbolo de la cultura sanjuanina
Estudiantes de 45 comunitarias de música de todo Paraguay se unieron para formar una megaorquesta comunitaria, promoviendo el desarrollo social y la identidad cultural en cada rincón del país.
Y en esta ocasión, en homenaje al universal Mangoré, realizaron el ensamble de más de mil guitarras que, al unísono, ejecutaron las obras de Barrios en el polideportivo municipal de San Juan Bautista, donde la comunidad pudo contemplar las destrezas artísticas de niños y jóvenes integrantes de la red Sonidos de la Tierra.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El Primer Festival Nacional de Guitarras y la inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios son un hito para nuestra red y para el país. No solo rendimos homenaje a un genio paraguayo de la música, sino que abrimos un espacio para que nuevas generaciones de guitarristas puedan inspirarse, aprender y compartir”, destacó el creador del programa Sonidos de la Tierra, Luis Szarán.
El Festival Nacional de Guitarras fue más que un homenaje a Mangoré; es un recordatorio de que la música nos conecta, nos inspira y nos invita a construir juntos un Paraguay que suene más fuerte y más unido que nunca.
Agregó además que existe la idea, impulsada por el entusiasmo de la comunidad sanjuanina —primero, porque Mangoré nació aquí, y segundo, por la hospitalidad de su gente—, de convertir este encuentro en un evento anual de la guitarra paraguaya.

En la ocasión, la Gobernación del Departamento de Misiones realizó la entrega de un reconocimiento por sembrar la música, la cultura y la educación en los corazones del pueblo paraguayo, así como por el respaldo al arte y a la formación de nuevas generaciones de representantes culturales.
Pero previo a este evento musical, se desarrollaron varias actividades, una de ellas fue la creación de mosaicos donde se proyectó la leyenda “Mangoré para el mundo” y la figura de una guitarra.
Posteriormente, se realizó el desfile de los pueblos por la avenida principal de esta ciudad, donde artistas locales, departamentales y nacionales hicieron un recorrido desde la Plaza Boquerón hasta la Plaza Mariscal Estigarribia, donde las delegaciones pudieron ofrecer varios números artísticos en su paso, los cuales el público sanjuanino pudo disfrutar.

Inauguración de un auditorio
En el marco de todo este evento, se llevó a cabo también la inauguración del Auditorio de guitarra clásica “Agustín Pío Barrios” como un símbolo de la cultura sanjuanina, cuya construcción culminó después de 15 años, a cargo de la Gobernación de Misiones.
En ese sentido, el gobernador Richard Ramírez señaló que “esta obra hoy será el mayor centro cultural del departamento, donde los niños van a demostrar su capacidad y va a instalar a San Juan Bautista como la capital cultural de la República del Paraguay. Con esta proyección no vamos a perder nuestras tres identidades, que son ciudad jardín, ciudad universitaria y ciudad cultural”, indicó Ramírez.
Luis Szarán destacó que el nuevo auditorio representa un hito cultural y arquitectónico para la región por su diseño y excelencia acústica.

“Estamos ante una obra sin precedentes. No existe otro espacio con estas características en todo el país ni en los alrededores. Su acústica fue cuidadosamente diseñada por especialistas que también trabajaron en el Teatro Colón de Buenos Aires”, explicó.
Según Szarán, el auditorio fue concebido para realzar el sonido natural de la guitarra, sin necesidad de amplificación. “Este lugar tiene una calidad sonora que sorprenderá al mundo; es un homenaje digno a Mangoré y a nuestra identidad musical”, afirmó.