Cada 11 de octubre se conmemora en Paraguay el Día Nacional de Lucha contra la Obesidad, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad crónica que afecta la calidad de vida de miles de personas.
Según datos de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, 7 de cada 10 adultos paraguayos tienen exceso de peso, y 1 de cada 3 niños y adolescentes también presentan esta condición.
Lea más: Obesidad y deseo sexual: ¿cómo se conectan peso y satisfacción en la intimidad?
Hábitos saludables: el mejor camino para prevenir la obesidad
El Ministerio de Salud enfatiza la necesidad de fomentar desde la infancia hábitos saludables, que incluyan la actividad física regular, una alimentación equilibrada y variada, y la creación de entornos saludables que promuevan el bienestar integral.
Actividades como caminatas, juegos al aire libre, deportes o ejercicios físicos ayudan a mantener un peso adecuado y a prevenir enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión arterial y problemas cardiovasculares.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además, la obesidad también está relacionada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, por lo que se recomienda mantener controles médicos regulares.
Lea más: Obesidad infantil: Unicef revela una crisis global alarmante que ya supera la desnutrición
Entornos difíciles, un desafío para la salud pública
Uno de los principales desafíos actuales es el entorno denominado “obesogénico”, que se caracteriza por la gran disponibilidad de comidas rápidas, alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, junto con el sedentarismo creciente y el consumo frecuente de tabaco y alcohol.
Estos factores contribuyen al aumento del sobrepeso y la obesidad en todos los grupos etarios. Por ello, los especialistas insisten en la necesidad de crear espacios que incentiven la alimentación saludable y la práctica de actividad física, tanto en el ámbito escolar como comunitario.

Acciones para crear entornos más saludables
En la escuela:
- Ofrecer alimentos frescos y naturales en cantinas y comedores.
- Promover huertas escolares y garantizar agua potable.
- Impulsar educación física de calidad y recreos más activos.
- Evitar la publicidad de alimentos ultraprocesados.
En la comunidad:
- Instalar ferias de frutas y verduras en lugares estratégicos.
- Fomentar grupos de ejercicio y educación alimentaria.
- Regular la publicidad de alimentos no saludables.
- Promover espacios para recreación y deporte mediante la planificación urbana.
- Aumentar el número de escuelas deportivas públicas.
La salud, una responsabilidad compartida
Desde el Ministerio de Salud recuerdan que la salud no depende solo del acceso a servicios médicos, sino también de las condiciones sociales y ambientales que rodean a las personas.
“La salud es un fenómeno social y una responsabilidad compartida”, afirma el Ministerio de Salud, que llama a transformar los hábitos y entornos cotidianos para garantizar una vida más saludable.
En ese contexto, el Ministerio de Salud dispone de consultorios especializados en el manejo integral de la obesidad, donde se brinda atención médica, nutricional y psicológica. Allí, los pacientes pueden acceder a orientación personalizada para adoptar cambios sostenibles en su estilo de vida.