San Ignacio: sigue el rechazo a la construcción de planta de residuos cloacales

SAN IGNACIO, Misiones. Han pasado 45 días de la medida de fuerza de los vecinos del barrio Resistencia en rechazo a la intención de construir la planta de tratamiento de residuos cloacales en la comunidad; y hasta ahora, no se ha llegado a un acuerdo con las autoridades para una solución definitiva. Piden la reubicación de la obra para no afectar la salud de los pobladores.

Continúan las medidas de fuerza por parte de los vecinos del barrio Resistencia de la ciudad de San Ignacio, en rechazo a la planta de tratamiento de residuos cloacales.
Continúan las medidas de fuerza por parte de los vecinos del barrio Resistencia de la ciudad de San Ignacio, en rechazo a la planta de tratamiento de residuos cloacales.Jesús Riveros

Hace 45 días se inició la manifestación permanente en el portón de acceso al exmatadero municipal de la ciudad de San Ignacio, Misiones, ubicado en el barrio Resistencia, por el rechazo a la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales en el lugar.

Dicha obra está enmarcada dentro del proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que contempla la construcción de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de residuos y mejoramiento del sistema de agua potable.

Al respecto, Eusebia Pedrozo, vecina de la zona afectada, remarcó que continúan con la medida de fuerza de la manifestación y cierre del portón de acceso al exmatadero municipal, y que hasta la fecha no se ha llegado a ninguna clase de acuerdo.

“Seguimos en la misma situación por el rechazo a la planta de tratamiento de residuos cloacales en el barrio, y hasta ahora no hemos llegado a ninguna clase de acuerdo. En una ocasión vino la gente del MOPC, llevaron nuestras inquietudes y nuestras propuestas para estudiar, pero sin respuesta alguna hasta el momento”, indicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Señaló que la propuesta presentada por los vecinos es la de trasladar unos mil metros al fondo del ex matadero, donde no estaría afectando directamente a los vecinos del barrio Resistencia, pero aparentemente fue rechazada por los técnicos de la obra.

Por su parte, el presidente de la comisión vecinal, Catalino Jaquet, mencionó que no existe hasta el momento una propuesta concreta, ya sea desde el MOPC o la Municipalidad local, para estudiar con los vecinos y llegar a un acuerdo entre ambas partes.

“Hasta ahora no existe nada concreto, solo propuestas verbales, pero no escritas ni firmadas en documento para poder estudiar con los vecinos y decidir si es que llegamos a un acuerdo”, explicó.

La oferta que se presentaría consiste en el mejoramiento de parques recreativos, iluminación y asfaltado de todas las cuadras. “Pero no se ha presentado oficialmente dichas propuestas; mientras no se presenten y se estudien en asamblea con los vecinos, seguiremos manteniendo nuestra postura por el rechazo a la planta de tratamiento de residuos cloacales”, expresó Jaquet.

Socializan funcionamiento de la planta cloacal

Desde la Municipalidad local realizan una campaña de socialización a través de las redes sociales, donde, con un video, explican el trabajo que se realizará en la planta de tratamiento de residuos cloacales.

Según el proyecto, de esta forma sería la planta de tratamiento de residuos cloacales de San Ignacio.
Según el proyecto, de esta forma sería la planta de tratamiento de residuos cloacales de San Ignacio.

El agua pasa por rejas, desarenador, desengrasador y medidor de caudal, donde se eliminan sólidos, arenas y grasas. Desde la estación de bombeo se impulsa al reactor anaeróbico, donde se depura sin oxígeno y se reducen lodos y olores.

Luego, en el filtro percolador, se airea y mejora su calidad. En el clarificador secundario se separan los lodos, que se devuelven al reactor. La antorcha quema los gases como metano y sulfuro de hidrógeno.

En los humedales naturales, plantas y microorganismos eliminan bacterias y nutrientes. Los lechos de secado permiten disponer la arena y los lodos del reactor. Finalmente, el tanque de stripping elimina los gases disueltos antes del filtrado final. Así funcionaría la planta de tratamiento.