La Fiscalía atendió un total de 28.421 víctimas de violencia familiar de enero a setiembre de 2025, lo que promedia 104 víctimas por día, con relación a las 95 víctimas por día registradas hasta el 2023 y 86 casos por día en el 2022.
De acuerdo a los datos por mes, en enero se atendieron a 4.036 presuntas víctimas, en febrero 3.484, marzo 3.446, en abril 2.965, en mayo 2.900, en junio 2.564, en julio 2.833, en agosto 2.877, en setiembre 3.316 víctimas atendidas.
Según los datos de las zonas más afectadas, en el departamento Central hubo 12.587 causas ingresadas, en Asunción 3.801, asimismo en Alto Paraná 2.755, en Caaguazú 1.512, en Itapúa 1.206, en Cordillera 1.006. Mientras, en San Pedro fueron 1.037, en Amambay 734, en Guairá 593, Concepción 482, en Presidente Hayes 491, Paraguarí 499, en Misiones 515, Canindeyú 579, Caazapá 327, Ñeembucú 200, Boquerón 79, y en Alto Paraguay 18.
En el mismo periodo del año 2024 se recibió un poco más de 27.400 víctimas, que representó unas 100 víctimas por día de enero a setiembre del año pasado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Violencia contra la mujer: preocupa que el flagelo se esté normalizando, afirman

Violencia de género
Insisten desde la Fiscalía que la violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos.
Aclaran que la violencia es todo acto y/o acciones sistemáticas, que puedan tener como resultado un daño psicológico, físico o un daño sexual.
Así también amenazas, coacción, o privación de libertad, u otro tipo de daño, tanto si se producen en la vida pública, laboral o en la vida privada.