El gobernador de Corrientes destacó la necesidad de unir esfuerzos por el desarrollo común

PILAR. El gobernador de Corrientes (Argentina), Gustavo Adolfo Valdés, participó de los festejos fundacionales y patronales de Pilar, ocasión en que ofreció cooperación en áreas de salud y educación, y compartió la experiencia correntina en la recuperación ambiental de los Esteros del Iberá.

El gobernador de Corrientes Gustavo Adolfo Valdés, visitó la ciudad de Pilar y destacó la necesidad de unir esfuerzos por el desarrollo común.
El gobernador de Corrientes Gustavo Adolfo Valdés, visitó la ciudad de Pilar y destacó la necesidad de unir esfuerzos por el desarrollo común.

En el marco de las celebraciones por los 246 años de fundación de la ciudad y en honor a la Virgen Nuestra Señora del Pilar, Valdés visitó la capital del Ñeembucú acompañado de una comitiva de intendentes de distintas localidades argentinas, entre ellas Paso de la Patria, Itatí, Caá Catí, Lomas de Vallejos y San Cosme.

Durante su discurso, el mandatario correntino instó a fortalecer la cooperación entre Paraguay y Argentina para impulsar el desarrollo conjunto de las comunidades fronterizas.

“Tenemos que unirnos más para trabajar juntos por el desarrollo de nuestros pueblos”, expresó.

Asimismo, ofreció la colaboración de su provincia en materia de salud y educación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“No estamos de acuerdo con muchas cosas que dicen en Buenos Aires. Como pueblo correntino, sufrimos mucho y tenemos que darnos un abrazo. La salud pública de Corrientes, que sostenemos con los recursos de los correntinos, siempre va a estar a disposición del pueblo de Ñeembucú. Lo mismo la educación, porque creemos que la única manera de liberar a los pueblos es con conocimiento”, indicó.

Valdés agregó que las puertas de la provincia “siempre estarán abiertas, porque somos parte de una misma nación guaranítica”.

“Tenemos mucho para cooperar y trabajar juntos Corrientes y Ñeembucú; son tierras ganaderas. Somos número uno en genética animal, con más de cinco millones y medio de cabezas de ganado, y el Ministerio de la Producción está a disposición”, afirmó.

Turismo y medio ambiente

El gobernador correntino también compartió la experiencia de Corrientes en la recuperación ambiental y turística de los Esteros del Iberá, una reserva con 758 mil hectáreas de área protegida que se convirtió en un motor económico a través del turismo sostenible.

“El turismo trae mucha riqueza a Corrientes; cuidar el medio ambiente también genera oportunidades nuestro ejemplo es la reserva del Iberá”, señaló.

Explicó que la provincia logró reintroducir especies extintas, como el yaguareté y el lobo de río, y transformar la conservación en una fuente de ingresos.

“Aprendimos a generar riqueza a partir de la preservación del medio ambiente. Hoy Corrientes cuenta con 14.000 camas para el turismo de pesca, una actividad que practicamos con devolución. Cuidar nuestros ríos y especies es cuidar nuestra identidad, nuestro Taragüí”, enfatizó.

Por su parte, el diputado Diosnel Aguilera (PLRA) quien también participo del acto oficial anunció que próximamente realizará una visita a Corrientes para interiorizarse sobre las estrategias aplicadas en materia de preservación ambiental y promoción del ecoturismo.

“Nosotros necesitamos implementar, declarar la reserva en nuestro departamento lo mismo que ellos hicieron, tenemos que preservar nuestros humedales y todos los animales que viven adentro antes de que el agronegocio termine con nuestros recursos naturales”, indicó.

Enlace copiado