La ciudad de Pilar fue fundada el 12 de octubre de 1779 por el capitán español Pedro Melo de Portugal, quien posteriormente fue gobernador del Paraguay. Su nombre original fue Villa del Ñeembucú, y tiempo después pasó a denominarse Nuestra Señora del Pilar de Ñeembucú en honor a su protector espiritual.
Lea más: Se inicia el jueves el novenario en honor a la Virgen del Pilar
Las celebraciones oficiales comenzaron anoche con un gran festival denominado “Flor de Pilar”, en homenaje a la ciudad y a la Virgen del Pilar. El evento reunió a ballets de distintos distritos de Ñeembucú, al Ballet Internacional de Chile y al Ballet de Adultos Mayores Vive la Danza de Asunción.
El intendente Fernando Ramírez (ANR) informó que los festejos continuarán hasta el 12 de octubre, con la presentación de reconocidos artistas nacionales e internacionales.
“Durante el Festival Pilar Vive, que se realizará los días sábado 11 y domingo 12 de octubre, esperamos la presencia de unas 20.000 personas provenientes de todo el departamento de Ñeembucú, de departamentos vecinos como Central y Misiones, y también de Argentina. Para ello, se habilitó el cruce de lanchas y la balsa gracias a las gestiones de las autoridades argentinas”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ramírez destacó que el objetivo de estos eventos es dinamizar la economía local y posicionar a la ciudad como un polo cultural.
“No se trata solo de festejar. Queremos que Pilar se convierta en la capital cultural y artística del país, y en un destino turístico de eventos de gran envergadura. Estas celebraciones generan movimiento económico, reactivan el comercio y benefician a los emprendedores, comerciantes y mipymes que ofrecen sus productos y servicios en estas fechas”, indicó.
El jefe comunal recordó que todos los eventos fueron declarados de interés turístico y cultural. Subrayó que el impacto positivo se amplía con otras actividades paralelas, como el torneo nacional de pesca, el motopaseo, torneos deportivos de pádel, circuitos turísticos en bicicleta, paseos por el centro histórico y excursiones en lancha.
En el aspecto religioso, hoy se realiza el octavo día del novenario en la Basílica Menor Nuestra Señora del Pilar, con el tema “El cuidado de la casa común como necesidad y signo de esperanza”.
En esta jornada se reza por las intenciones de los pilarenses residentes en Alemania. El predicador es el presbítero Arístides Amarilla Ovelar, y fueron invitadas a asistir especialmente funcionarios de instituciones como cooperativas, la Aduana, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, clubes deportivos, artesanas y emprendedores.
La Legión de María tendrá a su cargo la organización, acompañada por el coro de la Basílica.
Mañana se celebrará el último día del novenario, con el tema “Todos somos peregrinos de esperanza, especialmente los migrantes”. Las instituciones invitadas son el Rotary Club, los medios de comunicación, los bomberos voluntarios y el Club Deportivo Pilarense.