El Foro, que se realiza en el marco del VII Aniversario de la institución, se plantea como un espacio de reflexión crítica e interdisciplinaria ante los profundos cambios globales que desafían las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales contemporáneas.
En un escenario marcado por la crisis civilizatoria y la reconfiguración del orden mundial, la Facso “busca propiciar un diálogo plural que permita pensar los efectos de estas transformaciones en la realidad paraguaya”.
El evento en sí se realizará el viernes 17 de octubre próximo en el Salón Auditorio “Prof. Stella García” y contará con la participación de varios investigadores, académicos y referentes, entre ellos: Luis Rojas, Mercedes Canese, Ruth Benítez, Marcelo Lachi, Luis Lezcano Claude, Milda Rivarola, Jorge Lara Castro, Ricardo Scavone. Como conferencista magistral, el Dr. Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) quien expondrá sobre “Desafíos de las Ciencias Sociales ante un mundo incierto”

Asimismo, la jornada se extenderá desde las 14:00 hasta las 20:30 horas, con inscripción abierta en la explanada de la facultad, o también con la posibilidad de inscripción previa en: https://forms.gle/bqySWDRuNiXF3q6T8
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Estudiantes de Facso-UNA rechazan visita de Milei por esta razón
Discusión de dinámicas
El foro también propone discutir de cómo las dinámicas globales (guerras, crisis ecológica, transformaciones económicas y auge de nuevas derechas reaccionarias) impactan en Paraguay, un país atravesado por desigualdades estructurales, dependencia económica y fragilidad institucional.
“Las mesas temáticas abordarán problemáticas clave como el extractivismo y la dependencia, la captura del Estado y los derechos bajo asedio, el rol del Estado en tiempos de incertidumbre, y las tensiones entre un mundo unipolar y la multipolaridad”, aseguran.
Lea más: Docentes cuestionan “comportamiento autoritario y represivo” de la Policía