Los cañicultores de Mauricio José Troche, del departamento de Guairá, mantienen bloqueado el KM 155 de la Ruta PY02, en la zona conocida como desvío San Pedro de esta ciudad, reclamando la culminación de nuevo tren de moliendas de la alcoholera estatal de Troche.
Para esta mañana, representantes del gobierno y de los cañicultores tienen prevista una reunión en la cual se podría llegar a un acuerdo, dependiendo de las propuestas que se presenten a los trabajadores de la caña de azúcar.
“Hoy cumplimos 17 días en la calle. Prácticamente inhumano, pero estamos reclamando a una industria que tiene en un 80% la culminación del nuevo tren de molienda y ese es nuestro reclamo”, indicó Christian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores.
A renglón seguido expresó: “No pedimos tema de precio o subsidio, sino una estabilidad laboral, que es la culminación del nuevo tren de molienda. Un solo punto es nuestro pedido”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Hoy vence la tregua de los cañicultores y continúa el bloqueo en Coronel Oviedo
Con respecto a la reunión con las autoridades, reconoció que todavía no tiene información sobre las propuestas que les serían presentadas.
“Ellos deben ver cómo solucionar esta situación. Entendemos que hay una sobrefacturación en la obra y si es así, que vayan presos. Pero siempre la piola se suelta donde es más fina y en este caso afecta a los cañicultores”, remarcó.
El dirigente reconoció que por el momento tienen cuatro cierres estratégicos entre Caaguazú y Guairá. “En el cruce San Pedro ruta PY02 estamos 500 camiones cargados de caña dulce hace 17 días. Esto significa una pérdida muy grande para nosotros”.
El pulmón comercial de las familias
El presidente de la Asociación de Cañicultores comentó que esta labor es el pulmón de tres departamentos. “Ahora mismo, 45.000 familias dependen de esto y si se termina el tren de molienda, eso se duplicaría, llegando a 90.000 familias”.
Seguidamente, dejó en claro que sus exigencias será una inversión para el Gobierno, ya que ese dinero lo va a recuperar en poco tiempo. Además, reconoció que durante este tiempo de protesta, solo conversaron en una ocasión con el presidente de Petropar, Eddie Jara.
“Sobre los cierres, pedimos disculpas a la ciudadanía, no queremos afectar a terceros, pero no hay otra manera. No somos vándalos, estamos realizando una manifestación pacífica y creemos que es momento que el gobierno proponga y logre una solución definitiva a este tema”, finalizó.