Cañicultores llegan a un acuerdo con Petropar y levantan bloqueos en Coronel Oviedo

CORONEL OVIEDO. Los cañicultores de Mauricio José Troche llegaron a un acuerdo con Petróleos Paraguayos (Petropar) y, después de 17 días de intensos bloqueos en el km 155 de la Ruta PY02, levantaron la medida de fuerza. Petropar se comprometió a realizar un nuevo llamado a licitación para culminar la obra del nuevo tren de moliendas y a comprar toda la materia prima disponible mientras dure el proceso de reactivación del ingenio estatal de Troche.

Los cañicultores quemaron neumáticos  en la calzada para presionar a las autoridades a buscar una solución al problema.
Los cañicultores quemaron neumáticos en la calzada para presionar a las autoridades a buscar una solución al problema.

Tras una larga reunión que duró más de 6 horas entre cañicultores y el presidente de Petroleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara; el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez y los gobernadores de Caaguazú y Guairá, Marcelo Soto Pavón (ANR HC) y Cesar Sosa (ANR HC), respectivamente, se llegó a un acuerdo y se logró destrabar la medida de fuerza que los cañicultores venían implementando en el km 155 de la Ruta PY02, zona conocida como desvío San Pedro de esta ciudad.

El acuerdo establece que Petropar deberá realizar en la brevedad posible un nuevo llamado a licitación para la construcción del tren de moliendas, orientado a culminar la estructura ya existente en el ingenio de Troche.

Además, se estipula que la obra deberá estar finalizada y operativa en septiembre de 2026. Petropar también garantiza la compra de la caña dulce al precio vigente de G. 266.500 por tonelada, y el excedente será comercializado con entidades privadas de la región.

El documento fue redactado y socializado con los manifestantes que permanecían en el lugar, quienes debatieron durante más de una hora antes de someterlo a votación. Finalmente, la mayoría absoluta aprobó el acuerdo, poniendo fin al prolongado bloqueo que afectaba el tránsito sobre la Ruta PY02.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristian Fonseca, expresó su conformidad con la propuesta, aunque aclaró que el gremio seguirá de cerca el proceso de licitación y ejecución de las obras. “Pedimos al Gobierno que cumpla lo pactado y que tome en serio la situación de los cañicultores”, afirmó.

Con esta decisión, tras 17 días de protestas y cierres intermitentes de ruta, los cañicultores levantan completamente la medida de fuerza y liberan la Ruta PY02, devolviendo la normalidad al tránsito en el principal corredor vial del país.

La problemática con cañicultores

El conflicto entre los cañicultores y Petropar se originó por la paralización de la construcción del nuevo tren de moliendas, adjudicada en 2021 a la empresa Estructura Ingeniería S.A. (EISA) por más de G. 198.000 millones.

La suspensión del contrato en 2023 dejó a la planta estatal con capacidad reducida para procesar solo 350.000 toneladas de caña por año, lo que provocó la pérdida de más de 450.000 toneladas de materia prima y millonarias pérdidas al sector.

Enlace copiado