En el marco del Día Mundial de la Artritis Reumatoidea (AR), que se conmemora cada 12 de octubre, la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA) puso el foco en los avances terapéuticos que han redefinido el pronóstico de la enfermedad, asegurando que la remisión es actualmente un horizonte alcanzable para miles de pacientes.
Lea más: IPS: pacientes con artritis denuncian sustitución de fármacos sin autorización médica
En Paraguay, se estima que unas 150.000 personas padecen la enfermedad, según datos de AGA. Aunque la enfermedad no tiene una cura definitiva, el diagnóstico temprano y los tratamientos innovadores permiten controlar su progresión y mejorar drásticamente la calidad de vida, aseguran.
Diagnóstico precoz: la clave contra la artritis reumatoide
La artritis reumatoide es producto de un desajuste del sistema inmunitario que, erróneamente, ataca tejidos sanos del organismo, causando dolor, inflamación y rigidez articular, explican especialistas. El doctor Rodrigo Acosta, reumatólogo paraguayo, enfatizó que ante síntomas persistentes, la consulta profesional es crucial.
“El diagnóstico temprano y el seguimiento son claves para lograr la remisión en artritis reumatoide”, afirmó el médico.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Prevención y acceso a tratamiento de Artritis Reumatoide mejoran la calidad de vida
El especialista resaltó que frente a los tratamientos convencionales, actualmente la medicina dispone de fármacos modificadores de la enfermedad en distintas categorías, incluyendo los biológicos y las más recientes terapias orales. Estas últimas representan un “salto innovador” para pacientes que no responden a los esquemas clásicos, aseguró el médico.

Artritis: enfoque integral y empoderamiento
El camino a la remisión se refuerza con un abordaje integral afirman desde AGA. Además de los fármacos, se recomienda el acompañamiento psicológico y terapias no farmacológicas como la hidroterapia y el pilates adaptado, que mejoran la movilidad y el bienestar sin sobrecargar las articulaciones.
Lea más: ¿Cuáles son las señales tempranas de la artritis reumatoide?
Buscando empoderar a las personas con artritis reumatoide y destacar la importancia del acceso oportuno al reumatólogo, AGA impulsa la campaña “Articulá una vida mejor”.
“Queremos empoderar a los pacientes y mostrar que hoy es posible vivir mejor con artritis gracias a la innovación terapéutica. El acceso oportuno al reumatólogo y a tratamientos de última generación es fundamental para lograrlo”, destacó Amalia Cutillo, presidenta de AGA.
Como parte de la campaña, la asociación realizará un encuentro de pacientes el sábado 25 de octubre para abordar temas de salud mental y opciones terapéuticas.