Municipalidad de Troche declara de interés distrital la lucha de los cañicultores y concede respaldo institucional

La Municipalidad de Mauricio José Troche emitió una resolución mediante la cual declara de interés distrital y otorga respaldo institucional a la lucha de los cañicultores que reclaman la culminación del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera estatal de Petropar. El documento fue firmado este martes por el intendente Osmar Brítez, en respuesta a la prolongada protesta del sector productivo.

La Municipalidad de Mauricio José Troche declaró de interés distrital la lucha de los cañicultores.
La Municipalidad de Mauricio José Troche declaró de interés distrital la lucha de los cañicultores.DANIEL BARRERA

La resolución expresa el apoyo oficial de la comuna a los productores, quienes desde hace más de 15 días mantienen bloqueos intermitentes en la Ruta PY02 a la altura del km 155, en el desvío San Pedro, de Coronel Oviedo.

En el texto se reconoce que los cañicultores constituyen un pilar fundamental de la economía local y regional, ya que generan empleo y contribuyen al desarrollo comunitario.

“Esta Intendencia considera necesario brindar respaldo institucional y declarar de interés distrital esta causa justa, que busca reivindicaciones legítimas y urgentes para un sector históricamente postergado”, señala la resolución firmada por Brítez.

El documento también insta a las autoridades del Gobierno Nacional a “escuchar y atender con responsabilidad las necesidades del sector, a fin de encontrar soluciones sostenibles y equitativas”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La resolución municipal reconoce la importancia de la lucha por la que se mantienen bloqueos de ruta hace más de 15 días.
La resolución municipal reconoce la importancia de la lucha por la que se mantienen bloqueos de ruta hace más de 15 días.

En su Artículo 1, la resolución dispone; “Conceder respaldo institucional y declarar de interés distrital la causa justa de los cañicultores en reclamo a la culminación del nuevo tren de molienda de la planta alcoholera de Mauricio José Troche hasta la consecución de los objetivos trazados, e instar a las autoridades nacionales competentes a brindar atención urgente a las peticiones del sector, en defensa del trabajo y sustento de cientos de familias de nuestra comunidad.”

Bloqueo indefinido en la Ruta PY02

Los cañicultores decidieron mantener el bloqueo de la Ruta PY02 de forma indefinida tras rechazar una convocatoria del Gobierno Nacional para una reunión en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Asunción, al considerar que la propuesta “no responde a sus exigencias”.

Los cañicultores quemaron neumáticos en la Ruta Py 02 ante la falta de respuesta del gobierno central.
Los cañicultores quemaron neumáticos en la Ruta Py 02 ante la falta de respuesta del gobierno central.

Durante la tarde del martes, encendieron neumáticos y cerraron completamente la vía, provocando filas de vehículos que se extendieron por más de ocho kilómetros en ambos sentidos. La Policía Nacional evalúa la posibilidad de despejar la zona en caso de no llegar a un acuerdo.

Reclamo y antecedentes del conflicto

El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristian Fonseca, reiteró que la única demanda del gremio sigue siendo la culminación del nuevo tren de moliendas de la planta de Petropar. “Se les dio tiempo hasta hoy para definir la situación, pero nuevamente salimos sin respuesta clara, solo con otra invitación a una reunión que no lleva a nada”, afirmó.

Las costosas maquinarias siguen embaladas en el tinglado mientras la obra se halla congelada.
Las costosas maquinarias siguen embaladas en el tinglado mientras la obra se halla congelada.

El conflicto entre los productores y Petropar se arrastra desde el año pasado, tras la suspensión del contrato con la empresa Estructura Ingeniería S.A. (EISA), adjudicada en 2021 por G. 198.704 millones para la construcción del nuevo tren de moliendas.

Según los productores, la obra presenta un avance del 85%, y su paralización impide ampliar la capacidad industrial de la planta, que actualmente solo puede procesar unas 350.000 toneladas de caña por año, dejando fuera cerca de 450.000 toneladas.

Pérdidas millonarias y reclamo social

El retraso genera pérdidas millonarias para unos 2.000 productores censados en Guairá y Caaguazú, además de afectar la economía local que depende en gran medida de la zafra cañera.

Además, referentes de gremio señalaron que la propia medida, tomada como última ratio ante la falta de atención del Gobierno a la necesidad de los productores, genera una pérdida masiva por los días que llevan fuera de las parcelas y el costo de movilizarse hasta los puntos de concentración.

Enlace copiado