Educación sexual: jóvenes rechazan libros del MEC avalados por pastor evangélico

El Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes y otras organizaciones de la sociedad civil, organizan por cuarto año consecutivo el Juvenfest, reclamando Educación Integral de la Sexualidad (EIS). El evento es en la Peatonal de San Lorenzo, este viernes 10 de octubre. Los jóvenes también rechazan los libros del MEC denominados de Educación de la Afectividad y la Sexualidad (EASE), avalados por el pastor evangélico Miguel Ortigoza, referente del grupo autodenominado provida y profamilia. Estos materiales serán financiados por Itaipú a un millonario costo.

Jóvenes organizan el Juvenfest, por cuarto año consecutivo este viernes, para hablar sobre educación sexual, en la peatonal de San Lorenzo.
Jóvenes organizan el Juvenfest, por cuarto año consecutivo este viernes, para hablar sobre educación sexual, en la peatonal de San Lorenzo.

El Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes y otras organizaciones de la sociedad civil, realizan este viernes 10 de octubre el Juvenfest, en reclamo de una Educación Integral de la Sexualidad (EIS), pedido que elevan ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El evento será en la Peatonal de San Lorenzo, de 9:00 a 13:00, donde ofrecerán juegos, música, información amigable, música y otras sorpresas, según informaron los organizadores.

Este año la feria se enmarca en el Día Internacional de las Niñas, una fecha para “visibilizar las desigualdades que enfrentan y la necesidad de contar con políticas públicas con enfoque de género para romper estas barreras”, explicaron.

Afiche de invitación al evento organizado por el Movimiento contra la  Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes.
Afiche de invitación al evento organizado por el Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes.

En la feria, ofrecerán igualmente materiales educativos con actividades para aprender sobre derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos y sobre la EIS. “Será un lugar de encuentro para que las juventudes se expresen de forma libre a través de la música; un espacio seguro y libre de violencia”, agregaron.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Rechazan materiales de EASE

En un comunicado, los jóvenes expresaron que posicionarán el “rechazo al material del MEC, denominado de Educación de la Afectividad y la Sexualidad en la Escuela (EASE), propuesto por grupos fundamentalistas evangélicos con el apoyo de la cartera educativa”.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció que para el 2026, distribuirán estos libros para todos los alumnos de instituciones educativas públicas. Los textos fueron por Miguel Ortigoza, pastor evangélico y representante en Paraguay de la oenegé estadounidense Capitol Ministries, organización también evangélica.

Miguel Ortigoza socializó materiales de "EASE", en la sede de la Gobernación de Caaguazú.
Miguel Ortigoza socializó materiales de "EASE", en la sede de la Gobernación de Caaguazú.

La base de estos libros son las cuestionadas “12 Ciencias para la educación de la sexualidad y afectividad en las escuelas”, de la autora ecuatoriana María Judith Turriaga, quien se paseó el año pasado por el Congreso Nacional para promocionar esta corriente, acompañada por Miguel Ortigoza.

A las mujeres deben: “Enseñarles que su forma de vestir, moverse y comportarse debe ser el reflejo de su personalidad y de su interioridad y convicciones más profundas. Advertirles acerca del impacto que genera en el varón su modo de vestir o comportarse. Entender la diferencia entre lo que le excita a ella y lo que le excita a él”, dice un manual para docentes de las denominadas “12 Ciencias”.

Por qué el rechazo a estos materiales

Los jóvenes aseguraron que estos textos de EASE supuestamente atentan contra la vida y los derechos de las niñas, niños y adolescentes, porque da información con sesgos religiosos y sin evidencia científica, enseña a obedecer y a mantener el silencio.

“No se puede permitir esto en un país donde el 95 % de los casos de abuso sexual se dan en entornos cercanos de las víctimas, por personas de su confianza”, apuntaron.

Al contrario, indicaron la educación sexual “ofrece conocimientos y habilidades para cuidar la salud, construir autonomía para tomar decisiones asertivas, planificar nuestras vidas”. Además, ayuda a prevenir violencias, principalmente el abuso sexual, construir relaciones respetuosas con las demás personas, libre de discriminación, expusieron.

Parte del contenido de "12 Ciencias" que cuestionan los jóvenes.
Parte del contenido de "12 Ciencias" que cuestionan los jóvenes.

Pero, para lograr esto, explicaron que la EIS debe contar con información científica, laica, con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, multicultural y de autonomía progresiva.

Lo que dijo Luis Ramírez

El titular del MEC, Luis Ramírez, confirmó que los libros de EASE se aplican de forma “experimental” en 50 escuelas, del pre escolar al tercer grado en Asunción, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, Caazapá y Boquerón, justamente las zonas donde se registran más casos de violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes.

Además, afirmó que para el 2026, distribuirán un paquete de diez libros a 1.300.000 estudiantes. De este combo, uno de los materiales será del programa EASE.

Miguel Ortigoza y el ministro de Educación, Luis Ramírez, en reunión, el 9 de setiembre.
Miguel Ortigoza y el ministro de Educación, Luis Ramírez, juntos en el MEC.

“No quiero decir una cifra, pero podría ser US$ 3 millones o US$ 4 millones fácil”, argumentó sobre el costo de estos insumos.