Bloqueo de avenida Mariscal López: calles alternativas, en mal estado

Calle Julio César Franco esq. Nanawa, calle alternativa a Mcal. López.
Calle Julio César Franco esq. Nanawa, calle alternativa a Mcal. López.Edgardo Romero, ABC TV

Desde mañana, estará cerrado un tramo de la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora, por obras de desagües y pavimentación. Los conductores deben tomar desvíos por calles que se encuentran con muchos baches, agua acumulada y minivertederos.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el carril de salida de Asunción, entre las calles Cerro Porteño y San Antonio, quedará inhabilitado por un mes. Se realizarán trabajos de drenaje pluvial y repavimentación.

Los conductores deben optar por tomar las calles alternativas durante todo este tiempo. El carril con dirección a San Lorenzo estará bloqueado y los conductores irán de contramano, mientras que los que ingresan a Asunción tendrán que circular por los desvíos alternativos habilitados: tomar la calle A. González, Tacuary y Cerro Porteño, hasta volver a salir a la avenida.

Calle Julio César Franco esq. Nanawa, calle alternativa a Mcal. López.
Calle Julio César Franco esq. Nanawa, calle alternativa a Mcal. López.

Dichas calles alternativas y las que conectan con las mismas se encuentran muy deterioradas. Una de ellas es Julio César Franco, que conecta con la calle A. González y es la utilizada por los conductores que vienen de Laguna Grande. Dicha arteria está llena de baches, aguas aculadas, drenajes cargados de basuras y minivertederos en veredas.

Obras en Mariscal López

Esta intervención forma parte de un plan de mejoramiento del sistema de drenaje, donde históricamente se acumula agua durante lluvias intensas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Calle Julio César Franco esq. Nanawa, calle alternativa a Mcal. López.
Calle Julio César Franco esq. Nanawa, calle alternativa a Mcal. López.

Los trabajos están a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., de Paul Sarubbi, bajo fiscalización del MOPC, con una inversión de G. 54.087 millones, y un plazo de ejecución de 12 meses, seguido de 18 meses de mantenimiento.