El pronunciamiento, titulado “Ella habló, la justicia no la escuchó”, fue difundido por padres de los amigos más cercanos de la víctima. En la nota, manifestaron su solidaridad con la niña y su familia, destacando que “el daño sufrido es real y sus consecuencias incalculables para una menor que debería vivir su infancia en paz”.
“Aquí no solo sufrió la víctima, sino también todo su entorno familiar, sus amiguitos que lloraron con ella, y nosotros mismos, como madres y padres, que tuvimos que contener a nuestros hijos y explicarles lo inexplicable”, expresa la carta.
En el texto también se cuestiona la falta de protección judicial y el trato recibido durante la investigación. “Duele la indiferencia de la justicia, que en lugar de protegerla, la somete a la duda y la revictimización, como si nada hubiera ocurrido”, señala el comunicado.

Las firmantes sostienen que la situación expone la debilidad institucional del sistema judicial cuando el denunciado es una figura política. “Nos sentimos desamparados ante una justicia que parece someterse al poder en lugar de defender a los más vulnerables”, enfatiza el texto, que concluye con la frase:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Cuando la justicia se vende, las madres incendian el silencio. Porque no hay fuerza más temida por el poder que una madre que decidió hablar”, insisten en el comunicado.
Lea más: Juez rechaza pedido fiscal de desestimar denuncia contra Federico Mora
Investigación sigue abierta en Villarrica
El Juzgado Penal de Garantías de Villarrica rechazó días atrás el pedido de desestimación presentado por la fiscala Gladys Elena Jiménez Ruiz, quien había solicitado archivar la causa abierta contra Mora. El magistrado Juan Antonio Ruiz Díaz, juez penal itinerante de Guairá, calificó de “prematuro e infundado” el requerimiento fiscal y dispuso continuar la investigación.

En su resolución, el juez indica que “no existe certeza sobre la existencia o no del supuesto hecho” y que la Fiscalía no ha agotado las diligencias necesarias para el total esclarecimiento.
Entre las diligencias pendientes citadas por el magistrado figuran la recepción de testimoniales, nuevas evaluaciones psicológicas y psiquiátricas, pericias sobre dispositivos electrónicos y la incorporación de informes toxicológicos, entre otras.
La denuncia contra Mora se originó por un hecho ocurrido durante la Semana Santa de 2025, en el departamento de Guairá. El exviceministro fue acusado de presunto abuso sexual en niños, tipificado en el artículo 135 del Código Penal.
La fiscal Gladys Jiménez presentó un nuevo requerimiento para ratificar la desestimación de la causa, argumentando que todas las diligencias investigativas pertinentes ya fueron realizadas, entre ellas declaraciones testimoniales y pericias psicológicas a los involucrados.
De acuerdo con el escrito, el Ministerio Público no halló nuevos elementos de prueba ni contradicciones que justifiquen continuar con la investigación, y considera innecesario efectuar estudios adicionales, como análisis toxicológicos o de alcoholemia, dado el tiempo transcurrido desde el presunto hecho.
Lea más: Madre denuncia hostigamiento a su hija en investigación penal sobre caso de abuso
Denuncian revictimización de la menor
La madre de la víctima, en declaraciones anteriores, denunció que su hija fue sometida a cinco entrevistas en distintas etapas del proceso, lo que calificó como una “revictimización institucional”. Según relató, las diligencias incluyeron declaraciones repetitivas y evaluaciones psicológicas que hicieron revivir a la niña el trauma del abuso.

El expediente fue abierto en mayo de 2025. Inicialmente estuvo a cargo del fiscal Alcides Corvalán, en Asunción, pero luego pasó a la fiscala Gladys Jiménez, de Villarrica, al confirmarse que el hecho denunciado ocurrió en Guairá.
La defensa de Mora y el Ministerio Público había solicitado el cierre del caso, argumentando que la conducta “no encuadraba dentro del tipo penal, ya que no existió un acto dirigido directamente contra la menor”. Sin embargo, el juez Ruiz Díaz ordenó continuar con la investigación hasta agotar todas las diligencias probatorias.
El juzgado también dispuso la estricta reserva del expediente para resguardar la identidad y los datos personales de la víctima, conforme lo establece el Código de la Niñez y la Adolescencia.