La caravana de tractores llegó alrededor de las 9:30 al punto de concentración y rápidamente se procedió al bloqueo total de la ruta. Desde entonces, la medida de fuerza se extiende por más de una hora y media, sin que hasta el momento se haya dispuesto la liberación del tránsito.
Lea más: Tregua temporal: cañicultores levantan los bloqueos en la Ruta PY02
El presidente de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Cristian Fonseca, manifestó que el sector mantiene la esperanza de que el presidente de la República, Santiago Peña, comprenda la urgencia de concluir el nuevo tren de moliendas de Petróleos Paraguayos (Petropar) de Troche para aumentar la capacidad productiva del ingenio. Señaló además que los productores ya demostraron su predisposición al diálogo al otorgar una tregua temporal durante el fin de semana, tras el acuerdo a medias alcanzado con Petropar el viernes pasado.
Fonseca advirtió que si no reciben una respuesta concreta en los próximos días, los cañicultores no descartan avanzar en caravana hasta Asunción para hacer oír su reclamo.

La medida se da tras la reunión mantenida el viernes en la alcoholera estatal de Troche con el presidente de Petropar, Eddie Jara, donde se llegó a un acuerdo parcial que consiste en dar tiempo hasta mañana martes para buscar una salida al conflicto generado por la suspensión del contrato con la empresa EISA, encargada de culminar la obra del nuevo tren de moliendas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Cañicultores siguen en la ruta PY02 tras acordar a medias con Petropar
Antecedentes.
El conflicto se arrastra desde 2023, tras la suspensión del contrato con la empresa Estructura Ingeniería S.A. (EISA), adjudicada en 2021 por G. 198.704 millones para construir el nuevo tren de moliendas. Petropar ya desembolsó más de G. 41.000 millones sin que la obra avance, situación que generó sucesivas protestas y bloqueos sobre la Ruta PY02. Los productores advierten que la falta de capacidad de la planta deja sin procesamiento más de 450.000 toneladas de caña dulce cada año, lo que representa pérdidas millonarias para el sector.