En su comunicado número cinco, de la “Campaña Nacional contra la Corrupción en salud”, el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) lanzaron una dura advertencia sobre la crisis institucional que atraviesa el sistema sanitario paraguayo, al señalar que la corrupción y la impunidad dentro del propio Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social colocan al país ante un “default moral y financiero”.
“Cuando la institución encargada de garantizar la legalidad se convierte en juez de sus propios incumplimientos y parte directa de las irregularidades que debería corregir, la degradación institucional ha llegado a su punto más grave. Esta situación se evidencia en dos casos paradigmáticos que reflejan con claridad la corrupción y la impunidad en el Sistema Nacional de Salud”, sostienen.
La organización médica citó dos ejemplos que, a su criterio, reflejan claramente la corrupción y la impunidad dentro del órgano rector de salud: el manejo del FONARESS y la inauguración del mega hospital de Coronel Oviedo, sin un servicio de imágenes propio.
Lea más: Fonaress: denuncian “desacato institucional” y piden intervención inmediata de Contraloría
FONARESS: fondo con irregularidades
Creado en 2020 con un presupuesto cercano a 20 millones de dólares, el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS) debía financiar programas de apoyo sanitario. Sin embargo, el CPM lo calificó como “emblemático caso de desvío de su finalidad pública”, por operar bajo un esquema discrecional y sin rendición de cuentas, con conocimiento del Ministerio de Salud.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El gremio recordó que en 2024 solicitó una auditoría integral a la Contraloría General de la República, que confirmó irregularidades y dispuso un plan de mejora. Pero, según denunció, la ejecución del plan fue asumida por el propio Ministerio de Salud, “es decir, por las mismas autoridades responsables de las anomalías detectadas”.
Lea más: Salud Pública: médicos alertan sobre servicios tercerizados como un nuevo foco de corrupción

Hospital sin imágenes y millonarias tercerizaciones
Otro caso citado por el Círculo es el del mega hospital de Coronel Oviedo, recientemente inaugurado sin contar con un servicio de imágenes propio —tomografía, ecografía y radiografía— indispensable para el funcionamiento de un hospital de alta complejidad.
El CPM señala que esta carencia derivó en la tercerización millonaria del servicio, que ya generó deudas superiores a 500 millones de dólares al Estado. “Este esquema de contratación carente de racionalidad técnica y financiera permite sospechar la existencia de intereses ocultos”, sostiene el comunicado.
La organización médica también mencionó que en Villarica se repite el mismo patrón, con la inauguración de servicios sin las condiciones necesarias para su funcionamiento pleno, lo que refuerza el modelo de gestión “ineficiente y corrupto”.
Lea más: Cardenal Martínez y Círculo de Médicos hablarán sobre corrupción en salud
Advertencia y pedido de audiencia con el presidente Peña
Ante esta situación, el Círculo Paraguayo de Médicos anunció que solicitará una audiencia con el presidente Santiago Peña, con el objetivo de exponer los hechos y reclamar medidas concretas que restablezcan la transparencia, la legalidad y la integridad moral del Estado.
“La magnitud de esta corrupción estructural e impune en el propio órgano rector de salud compromete no solo el presente del sistema sanitario, sino también el futuro del país. De persistir este modelo, el Paraguay se expone a un default moral y financiero, en el que se verán afectados los presupuestos de salud, las jubilaciones, los salarios y los derechos económicos de toda la ciudadanía.”, advirtió el gremio.
El Círculo recordó además que continúa su Campaña Nacional contra la Corrupción en Salud, que busca sumar a la ciudadanía, periodistas, parlamentarios y organizaciones sociales en defensa de la ética pública.