Esto pide el Mecanismo de Prevención de la Tortura tras el cierre del Buen Pastor

Luego de que el Ministerio de Justicia haya determinado cerrar la cárcel del Buen Pastor, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) se pronunció por la reubicación de las mujeres. “Debe realizarse con apego a los principios de humanidad”, aseguran.

Mediante el “Operativo Umbral 2.0″, el Ministerio de Justicia trasladó a más de 664 mujeres desde el Penal del Buen Pastor, ubicado sobre la avenida Mariscal López en Asunción, hasta el nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (Comple), que aseguran, se trata de un “complejo moderno, seguro y digno”.

El MNP se pronunció por esta masiva reubicación y aseguró que realizan un “seguimiento constante a la situación” de las afectadas. Por esto, exhortan a las autoridades a que todo el proceso debe garantizar “plenamente el respeto a los derechos humanos” y la dignidad de todas personas privadas de libertad.

“La reubicación debe realizarse con apego a los principios de humanidad y no discriminación, asegurando condiciones adecuadas de alojamiento, atención médica oportuna y continuidad en el acceso a derechos básicos como la salud, la educación, el trabajo y la comunicación”, apuntan.

También resaltan la importancia de brindar un acompañamiento especial a las mujeres que viven con sus hijos, a las adultas mayores, embarazadas, indígenas o con alguna discapacidad para evitar la profundización de situaciones de vulnerabilidad.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Contacto familiar e información

Entre otros puntos que exhorta el mecanismo nacional, instan a que se garantice la devolución de las pertenencias de las reclusas.

“No deben vulnerarse derechos fundamentales como el contacto familiar y que resulta prioritario restablecer, en la mayor brevedad posible, los canales de comunicación y visita con familiares, allegados y abogados”, agregan.

Reubicación de mujeres privadas de libertad.
Reubicación de mujeres privadas de libertad.

Entre una solicitud de información “clara y pública” sobre el proceso de reubicación, también esperan que todo el cambio realmente implique un “avance real” hacia una política penitenciaria más integral, basada también en la dignidad, igualdad y derechos humanos.

“El MNP continuará monitoreando el cumplimiento de estas garantías y acompañando la situación de las mujeres afectadas”, concluyen.

Enlace copiado