El ex jefe de Gabinete del intendente de Asunción, Wilfrido Adrián Cáceres Flores, logró suspender la audiencia preliminar fijada para hoy a las 8:00 por el juez penal de garantías Especializado en Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia. El mismo está acusado en el caso conocido como los “detergentes de oro”.
Para esta diligencia también estaba convocado el ex intendente municipal de la ciudad de Asunción, Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, conocido como Nenecho.
Lea más: Juez convoca a Nenecho y otros acusados por “detergente de oro” para preliminar
La audiencia se pospuso debido a que, Wilfrido Cáceres planteó un recurso de reposición con apelación en subsidio contra la providencia que lo citaba a él y a Óscar “Nenecho” Rodríguez para esta mañana. El magistrado rechazó el incidente presentado por Cáceres, por lo que el análisis del planteamiento fue a un Tribunal de Apelación.
Sin embargo, Cáceres también recusó a todos los miembros de la Cámara de Apelaciones, por lo que primeramente se debe resolver este incidente para luego llevar a cabo el estudio de la reposición. Recién cuando todo eso quede resuelto, el juez Estigarribia tendrá vía libre para hacer una nueva convocatoria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Detergente de oro”: exfuncionarios zafan de juicio oral tras admitir esquema de corrupción

Defensa de Nenecho cuestionó a Fiscalía
El abogado defensor de Óscar “Nenecho” Rodríguez, Claudio Lovera, manifestó que como defensa “se había cuestionado en este punto, un informe que estaba pendiente de respuesta y que la Fiscalía ofreció la respuesta del mismo, sin tenerla todavía, invocando su relevancia para sustentar su pedido de prórroga extraordinaria”.
Añadió que como defensa, se habían adherido a un incidente planteado por otro procesado en la misma causa, teniendo en cuenta que hasta la fecha el Ministerio Público no agregó la respuesta del pedido de informe.
En cuanto a lo planteado por Wilfrido Cáceres, Lovera manifestó que es “la cámara tiene que resolver todo lo que está pendiente y una vez que devuelva la competencia, porque hay que recordar que el recurso de apelación eleva la competencia al superior, entonces necesariamente el juzgado de garantías tiene que esperar la devolución de esa competencia”.
Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas más por caso “Detergentes de oro”
“Detergente de oro” causó perjuicio de G. 1.808 millones
La acusación fiscal resalta que durante la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez como intendente, entre los años 2020 y 2021, en la Municipalidad de Asunción se concretaron sobrefacturaciones y simulaciones de entregas de productos varios, a través de la adjudicación de contratos a empresas que no tenían ni la capacidad ni la representación legal de las marcas ofertadas.
Al respecto, la fiscalía sostiene que el municipio sufrió un daño patrimonial de G. 1.284.878.500 en el 2020; y por G. 524.077.500 en el año 2021, totalizando la suma de G. 1.808.956.000, que salió del Fondo Nacional de Emergencia.
Entre los productos para limpieza que supuestamente fueron adquiridos, la Fiscalía resalta que la Municipalidad de Asunción llegó a pagar hasta G. 393.800 por cada litro del detergente francés de la marca “Alka DDS”, con el argumento que servía para producir varios litros más. Sin embargo, la comuna no recibió el producto por el total del dinero abonado.
Lea más: Detergentes de oro: Wilfrido Cáceres sostiene que él no era ordenador de gastos
La acusación fiscal agrega sobre dicho punto que las adquisiciones se llevaron adelante sin contar con la reglamentación correspondiente, lo que permitió la utilización irregular de los recursos municipales.
Documentos y pericias que fueron incorporados por la Fiscalía a la presente causa refieren que las cantidades de productos declaradas como entregadas no guardan relación con las importaciones efectivamente realizadas en el país, de acuerdo con lo resaltado por los agentes que presentaron la acusación.
Denuncia impulsó investigación fiscal
La investigación del caso conocido como “detergente de oro” inició en octubre de 2021 luego de la denuncia que presentaron legisladores y concejales de la capital, sobre irregularidades en la administración de fondos públicos destinados a la compra de insumos de limpieza y desinfección, a través de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Asunción.