El doctor Derlis León, gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), se refirió al plan que están llevando adelante para no exista un quiebre de stock de medicamentos esenciales para los asegurados, así como la ampliación de profesionales para cubrir de mejor manera y en menor tiempo las consultas.
“Primero que nada estamos realizando una planificación para evitar que haya un quiebre de stock, especialmente con los medicamentos que denominamos esenciales, en los que figuran los que son para la hipertensión, para la diabetes y patologías de terapia intensiva”, comentó el doctor Derlis León.
Seguidamente señaló: “Estamos trabajando de manera permanente para cambiar este ritmo de distribución logística y garantizar la distribución adecuada a los distintos puntos. A medida en que pasen las semanas, el asegurado irá encontrando en su distrito lo que necesita”.
Ante la consulta sobre el largo tiempo que esperan los asegurados para un turno y a veces llega el día y no pueden realizar el estudio que necesitan porque la máquina está descompuesta, el profesional expresó: “Hay imponderables que suceden y están fuera de nuestras manos. Pero frente a esas situaciones la orden es buscar la solución más rápida para que el asegurado no tenga que volver a esperar mucho tiempo”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Jubilado de IPS relata odisea de cuatro meses por una resonancia magnética
Seguidamente, manifestó que en el área quirúrgica van a poder dar mayor respuesta para disminuir el tiempo de espera. “Somos muy optimistas con el plan que estamos llevando adelante, con el cual apuntamos a más de dos mil cirugías para fin de año”.
Ajustar sistema de distribución
“En el área de enfermedades crónicas, tanto para diabetes como para hipertensión, tenemos un abastecimiento importante de medicamentos. Pero, probablemente, el sistema de distribución a las periféricas tendríamos que ajustar”, sostuvo el Gerente de Salud de IPS.
A renglón seguido, dejó en claro que descentralizar la distribución es muy importante. “Hemos creado una unidad de monitoreo de stock que se encarga de monitorear toda la red sanitaria. Esto está haciendo que nuestros recursos vayan llegando de manera oportuna a las clínicas periféricas”.
“Tenemos un listado de 200 ítems que no nos tienen que faltar en ningún momento y estamos trabajando para eso”, indicó.
Lea más: IPS: Jubilados de Tebicuary viajarán a Asunción ante falta de respuestas
“Nuestro principal objetivo es acercar los servicios a nuestros asegurados. Más de 3.000 consultas en el centro de atención ambulatoria, más del 80 por ciento toman a través de nuestras plataformas de acceso remoto“, comentó el doctor.
Con respecto al sistema de confirmación de citas en las 72 horas previas, señaló que hizo que se recupere más de 28.000 turnos en el departamento Central. “Es una de las pequeñas medidas que van a acercar el servicio a nuestros usuarios”.
“En algunas áreas tenemos pocos profesionales, pero ahora estamos buscando crecer para tener un mayor área de cobertura”, finalizó.